Vulneración de derechos humanos en internos del penal San Pedro y su reinserción social, San Juan de Lurigancho, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la vulneración de los derechos humanos en internos del penal San Pedro y su reinserción social, San Juan de Lurigancho, 2020. Es cuantitativa, básica, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional directa no paramétrica....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración de derechos humanos Internos Reinserción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la vulneración de los derechos humanos en internos del penal San Pedro y su reinserción social, San Juan de Lurigancho, 2020. Es cuantitativa, básica, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional directa no paramétrica. A partir de la población de 10,044 internos, según el INPE, institución del Estado que la administra, se determinó una muestra intencionada, unidad de análisis fueron 70 internos sentenciados y procesados privados de su libertad intramuros, se entrevistó mediante una encuesta elaborada de tipo Likert para recoger información. La conclusión fue que el nivel de vulneración de los derechos humanos en internos del penal San Pedro incide directa y significativamente negativa con el grado de reinserción social. La validez, del cuestionario empleado, fue de expertos con postgrado: 2 abogados y 1 estadístico, y el coeficiente de Alfa de Cronbach = 0,811, para encuesta de 32 preguntas piloto a 20 internos. Se usó el test de Wilcoxon (evaluación de signos de rangos), en el cual se obtuvo el Z = -3,720 y el p-valor < 0.05, con el cual, valida la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).