Evaluación del plan de estudio de la segunda especialidad de una universidad Peruana, 2023
Descripción del Articulo
Es un estudio denominado Evaluación del Plan de Estudios de la Segunda Especialidad de una Universidad Peruana. Cuyo propósito es evaluar los elementos del plan de estudios: los objetivos educacionales, el perfil de ingreso, el perfil de egreso y la malla curricular de la Segunda especialidad de Edu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Evaluación Plan de estudios Objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Es un estudio denominado Evaluación del Plan de Estudios de la Segunda Especialidad de una Universidad Peruana. Cuyo propósito es evaluar los elementos del plan de estudios: los objetivos educacionales, el perfil de ingreso, el perfil de egreso y la malla curricular de la Segunda especialidad de Educación Básica Alternativa en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física, “Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” Es una investigación cualitativa, bibliográfica y documentada, de nivel este estudio exploratorio y descriptivo, cuyo diseño es no experimental, transeccional o transversal. Como resultados de la investigación tenemos que: En la Escuela profesional de Educación Básica Alternativa no cuenta con un plan de evaluación de los elementos del plan de estudios (objetivos educacionales, perfil de ingreso, perfil de egreso y la malla curricular). Los Objetivos Educacionales no fueron consensuados ni validados, el perfil de ingreso propuesto en el plan de estudios no permite comprobar la verdadera vocación de profesionales para esta especialidad, el perfil de egreso que se presenta en el plan de estudios es insuficiente en cuanto a la caracterización del contexto de una modalidad de segmentos poblacionales con rezagos de estudios, y el resultado del análisis de la coherencia horizontal y vertical de la Malla curricular del plan de estudios presenta una coherencia parcial en la progresión de las asignaturas consideradas en los tres ciclos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).