Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes del Instituto Peruano De Oftalmología Essalud Piura, 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo transversal con la finalidad de determinar los niveles de ansiedad preoperatoria de los pacientes atendidos en un centro quirúrgico especializado. Para ello, se identificó 60 pacientes atendidos en el Instituto Peruano de Oftalmología EsSalud Piura durante el 2017;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Chiroque, Matilde Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Ansiedad preoperatoria
Cirugía Oftálmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo transversal con la finalidad de determinar los niveles de ansiedad preoperatoria de los pacientes atendidos en un centro quirúrgico especializado. Para ello, se identificó 60 pacientes atendidos en el Instituto Peruano de Oftalmología EsSalud Piura durante el 2017; a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad de Hamilton. Los resultados obtenidos fueron que la proporción de ansiedad preoperatoria de nivel leve se detectó en el 91,7% de los pacientes. De los factores epidemiológicos (grupo etario, genero, procedencia, escolaridad y estado civil) y clínico quirúrgicos (antecedentes médicos, tipo de cirugía, tipo de anestesia y estancia hospitalaria) evaluados: el estado civil casado o conviviente (con pareja estable) resultó se factor protector (OR=0,17; p<0,05), mientras que el tipo de cirugía para catarata (OR=7,33; p<0,05) fue un factor de riesgo de la ansiedad preoperatoria. Se concluye que, la proporción de ansiedad preoperatoria en nivel leve es elevada y el tipo de cirugía para catarata es un factor del riesgo para la ansiedad prequirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).