Ingeniería genética de levadura y su aplicación biotecnológica para biorremediación de mercurio

Descripción del Articulo

El objetivo del presente informe es presentar una revisión respecto a la ingeniería genética realizada en levadura y su aplicación biotecnológica para biorremediación de mercurio. Los organismos vivos están expuestos a niveles tóxicos de iones metálicos provenientes principalmente de actividades ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Rivera Navarro, Jessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercurio
Biorremediación
Saccharomyces cerevisiae
Biosorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente informe es presentar una revisión respecto a la ingeniería genética realizada en levadura y su aplicación biotecnológica para biorremediación de mercurio. Los organismos vivos están expuestos a niveles tóxicos de iones metálicos provenientes principalmente de actividades antropogénicas, las cuales producen y descargan residuos conteniendo diferentes metales pesados en el medio ambiente. El mercurio es uno de los metales pesados más tóxico, incluso en bajísimas concentraciones, al igual que otros metales tóxicos es difícil de eliminarlo del medio ambiente, ya que no puede degradarse química o biológicamente. Por consiguiente, la contaminación por mercurio es uno de los principales problemas ambientales y de riesgo para la salud humana. En las últimas décadas con los avances en biotecnología, la biorremediación utiliza microorganismos como biosorbentes para la remoción de metales pesados tóxicos de efluentes o aguas residuales industriales. Entre los biosorbentes, la levadura Saccharomyces cerevisiae es un organismo útil porque se puede cultivar fácilmente en un medio de cultivo de bajo costo, la biomasa es fácilmente obtenida a partir de industrias de fermentación y se puede manipular fácilmente a nivel molecular. Asimismo, la ingeniería genética es una herramienta atractiva para mejorar la adsorción de iones metálicos en levaduras, faciltando de esta forma la remoción de metales pesados tóxicos que contaminan el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).