Perfil neuropsicológico de un caso de trastorno cognitivo leve de un hospital nacional de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La senectud es una etapa del ciclo vital de toda persona dentro del cual las funciones físicas y mentales se ven reducidas, ya sea por la presencia de una enfermedad física o cognitiva, siendo así que muchas veces las variaciones cognitivas no son detectadas. De este modo el objetivo principal del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Canicela, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La senectud es una etapa del ciclo vital de toda persona dentro del cual las funciones físicas y mentales se ven reducidas, ya sea por la presencia de una enfermedad física o cognitiva, siendo así que muchas veces las variaciones cognitivas no son detectadas. De este modo el objetivo principal del presente estudio fue determinar el perfil neuropsicológico de un caso de Trastorno Cognitivo Leve en un Hospital Nacional de la ciudad de Huancayo, para este fin se aplicaron las siguientes pruebas: Escala de Inteligencia de Weschler para adultos WAIS IV, Test de retención visual de Bentón, Examen Cognoscitivo Mini Mental de Folstein, Test del Reloj y la Evaluación Neuropsicológica Breve NEUROPSI. Se obtuvo los resultados donde se determinó que la examinada presenta Trastorno Cognitivo Leve con indicadores de deterioro en las funciones ejecutivas de memoria de trabajo, memoria visual a memoria corto plazo. Se concluye como diagnostico principal que la evaluada presenta Trastorno Cognitivo Leve con probabilidad de daño en el lóbulo frontal y temporal izquierdo. A partir de este diagnóstico se diseñó un programa enfocado en rehabilitar sus capacidades cognitivas y conductuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).