El trabajo en equipo como instrumento para la administracion efectiva del capital humano en el sistema financiero

Descripción del Articulo

Esta memoria denominada: “EL TRABAJO EN EQUIPO COMO INSTRUMENTO PARA LA ADMINISTRACION EFECTIVA DEL CAPITAL HUMANO EN EL SISTEMA FINANCIERO”; aborda los inconvenientes que se presentan en la administración inefectiva o ineficaz del capital humano del sistema financiero bancario del Perú, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Huamani, Wilma Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
administración efectiva del capital humano
Sistema financiero bancario del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta memoria denominada: “EL TRABAJO EN EQUIPO COMO INSTRUMENTO PARA LA ADMINISTRACION EFECTIVA DEL CAPITAL HUMANO EN EL SISTEMA FINANCIERO”; aborda los inconvenientes que se presentan en la administración inefectiva o ineficaz del capital humano del sistema financiero bancario del Perú, los cuales se han sintetizado en el siguiente interrogante: ¿De qué manera el trabajo en equipo puede facilitar la administración efectiva del capital humano del sistema financiero bancario del Perú? Al cual propone el investigador como probable solución, la hipótesis conforme la cual: El trabajo en equipo facilita la administración efectiva del capital humano del en el sistema financiero bancario del Perú; mediante la organización óptima para enfrentar los desafíos; y, mediante la capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento., en consecuencia el objetivo propuesto es el de: Determinar la manera en que el trabajo en equipo puede facilitar la administración efectiva del capital humano en el sistema financiero bancario del Perú. El marco teórico describe el trabajo en equipo y la administración efectiva del capital humano del sistema financiero bancario del Perú. La investigación es básica o pura; del nivel descriptivo-explicativo; se emplearon los métodos descriptivo y deductivo. Se desarrolló bajo un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 151 personas, obtenida de acuerdo al muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más importante es que el 97 por ciento de los encuestados acepta que el trabajo en equipo facilita la administración efectiva del capital humano del sistema financiero bancario del Perú. La hipótesis ha sido contrastada utilizando software especializado. Asimismo los resultados han sido discutidos con los antecedentes y marco teórico de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).