Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Material y métodos: La población estuvo formada por 65 internos de la carrera de Medicina Humana que laboran en el Hospital María Auxiliadora, ,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Sueño Somnolencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_6ca01738390abacd400a95b8d3af7a08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1725 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Velasco Valderas, Rosa MaríaLuyo Candela, Katycsa Yulianna2018-03-26T21:10:51Z2018-03-26T21:10:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1725Objetivo: Determinar la asociación entre somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Material y métodos: La población estuvo formada por 65 internos de la carrera de Medicina Humana que laboran en el Hospital María Auxiliadora, , Lima, Perú 2017. Para la variable de somnolencia, se usó la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada (ESE-VPM). Posteriormente, se analizaron los componentes de calidad de sueño a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg. Resultados: La edad promedio de la muestra fue 24 años. Siendo el 60% (65 alumnos) de sexo femenino. Según la la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada, el 84.62% de los internos de medicina del hospital María Auxiliadora, 2017, eran malos dormidores y el 89.23% tenían somnolencia diurna excesiva. Según el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg, se encontró que de componentes de calidad de sueño, la percepción subjetiva del sueño fue bastante mala en el 53.85% (35 alumnos), la latencia del sueño fue bastante buena en el 46.15% (30 alumnos), la duración del sueño fue de 5-6 horas en el 86,15% % (56 alumnos); la eficiencia del sueño fue mayor al 85% en el 78.13% (50 alumnos); las perturbaciones del sueño ocurrieron menos de una vez por semana en 66.15% (43 alumnos); el 75.38% (49 alumnos) no usa medicación hipnótica para dormir. Conclusión: Ser mal dormidor es un factor de riesgo para tener somnolencia diurna según nuestro estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCalidadSueñoSomnolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-1747-641107730742https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain60066https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/2/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt98f2fa156a47f5ffa8a67f255e9d45b5MD52open accessORIGINALUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf16756238https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/1/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf94d2c4eccca728489eb6a28fdfe58d1dMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11700https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/3/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpge45ef61cca501abf85c8cb8c55433ba9MD53open access20.500.13084/1725oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17252025-10-13 15:37:21.846open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| title |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| spellingShingle |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 Luyo Candela, Katycsa Yulianna Calidad Sueño Somnolencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| title_full |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| title_fullStr |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| title_sort |
Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017 |
| author |
Luyo Candela, Katycsa Yulianna |
| author_facet |
Luyo Candela, Katycsa Yulianna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasco Valderas, Rosa María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luyo Candela, Katycsa Yulianna |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Sueño Somnolencia |
| topic |
Calidad Sueño Somnolencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación entre somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Material y métodos: La población estuvo formada por 65 internos de la carrera de Medicina Humana que laboran en el Hospital María Auxiliadora, , Lima, Perú 2017. Para la variable de somnolencia, se usó la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada (ESE-VPM). Posteriormente, se analizaron los componentes de calidad de sueño a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg. Resultados: La edad promedio de la muestra fue 24 años. Siendo el 60% (65 alumnos) de sexo femenino. Según la la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada, el 84.62% de los internos de medicina del hospital María Auxiliadora, 2017, eran malos dormidores y el 89.23% tenían somnolencia diurna excesiva. Según el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg, se encontró que de componentes de calidad de sueño, la percepción subjetiva del sueño fue bastante mala en el 53.85% (35 alumnos), la latencia del sueño fue bastante buena en el 46.15% (30 alumnos), la duración del sueño fue de 5-6 horas en el 86,15% % (56 alumnos); la eficiencia del sueño fue mayor al 85% en el 78.13% (50 alumnos); las perturbaciones del sueño ocurrieron menos de una vez por semana en 66.15% (43 alumnos); el 75.38% (49 alumnos) no usa medicación hipnótica para dormir. Conclusión: Ser mal dormidor es un factor de riesgo para tener somnolencia diurna según nuestro estudio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1725 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1725 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/2/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/1/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1725/3/UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
98f2fa156a47f5ffa8a67f255e9d45b5 94d2c4eccca728489eb6a28fdfe58d1d e45ef61cca501abf85c8cb8c55433ba9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697784258854912 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).