Características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática del servicio de medicina interna del Hospital Sergio Bernales. Marzo 2019 - marzo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Sergio Bernales del período marzo 2019-marzo 2022. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Agüero, Wendy Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Cirrosis hepática
Características epidemiológicas
Características clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Sergio Bernales del período marzo 2019-marzo 2022. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 105 pacientes que cumplieron los criterios de selección. Se analizaron los datos con el programa SPSS Statistics v20, y se consideró medidas descriptivas. Resultados: Dentro de las características epidemiológicas, el grupo etario de 50-59 años fue el más frecuente (31,4%), la edad media global fue de 62,51 +/- 12 años; el 54,3% fueron del sexo masculino; la mayoría procedió de los distritos de Comas (62,9%) y Carabayllo (24,8%); el 51,4% tuvieron nivel de instrucción secundaria, el tener un oficio (49,5%) fue la ocupación más frecuente. De las características clínicas, la anemia (48,6%) , hipertensión arterial (30,5%) y litiasis vesicular (30,5%) fueron las comorbilidades más frecuentes; la etiología no determinada fue predominante ( 41,9%); el estadío B de Child-Pugh (45,7%) y un puntaje MELD < 15 puntos (54,3%) fueron los más frecuentes; la estancia hospitalaria promedio fue de 11,24 +/- 10 días; el 9,5% fallecieron ; la ascitis (78,1%) y la presencia de várices esofágicas ( 75,2%) fueron las complicaciones más frecuentes. Conclusiones: La cirrosis hepática en el estudio afectó en su mayoría al sexo masculino, al grupo etario 50-59 años, la anemia, hipertensión arterial y litiasis vesicular fueron las comorbilidades más frecuentes, predominaron la etiología no determinada, el estadío B de Child-Pugh, MELD < 15 puntos, y la ascitis fue la complicación más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).