Características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2018-2021. Metodología: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 92...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis hepática Características epidemiológicas Características clínicas Estancia hospitalaria Score pronóstico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2018-2021. Metodología: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 92 historias clínicas de pacientes que fueron atendidos por cirrosis hepática en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2018 – 2021, de los cuales 80 historias clínicas cumplían con los criterios de inclusión y 12 historias clínicas fueron descartadas por contener datos incompletos o no encontrarse físicamente. Se aplicó una ficha de recolección de datos de características epidemiológicas, clínicas y los scores de CHILD-PUG y MELD (Anexo 01). Resultados: El grupo etario más predominante fue el de 60 a 79 años con un 61.3%, el sexo fue predominantemente femenino con un 55.0%, el grado de instrucción fue más predominante en los de secundaria incompleta con un 35.0%, el año de hospitalización más predominante fue el año 2021 con un 36.3%. El antecedente más predominante fue la diabetes mellitus con un 30.0%, la etiología más predominante fue la alcohólica con un 33.8%, la estancia hospitalaria tuvo una media de 11 días, el motivo de hospitalización más frecuente fue la ascitis con un 33.8%, la condición de egreso más frecuente fue mejorados en el 82.5%. El score de CHILD-PUG más frecuente fue la clase C con un 56.3%, el score de MELD el más frecuente fue de 10 – 19 con un 58.8%. Conclusión: Las edades más predominantes se encontraban entre los 60 – 79 años, afectaba al sexo femenino con más frecuencia, el antecedente más importante fue la diabetes, la etiología más predominante fue la alcohólica, la ascitis predominó en el motivo de hospitalización y la condición de egreso más frecuente fue mejorado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).