Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis aguda en adultos mayores, representa una frecuencia del 5 y 10% de abdomen agudo quirúrgico. Causado por la disminución de la luz apendicular producido generalmente por un fecalito. La forma de presentación en los adultos dependerá del grado de reserva funcional; la mani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Aguda Adulto Mayor Clínica Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_6b39e02c855992263cd2de7ec090a175 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2884 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
title |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
spellingShingle |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 Vega Lavado, Raul Antonio Apendicitis Aguda Adulto Mayor Clínica Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
title_full |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
title_fullStr |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
title_full_unstemmed |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
title_sort |
Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018 |
author |
Vega Lavado, Raul Antonio |
author_facet |
Vega Lavado, Raul Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvizuri Escobedo, José María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Lavado, Raul Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Aguda Adulto Mayor Clínica Laboratorio |
topic |
Apendicitis Aguda Adulto Mayor Clínica Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Introducción: La apendicitis aguda en adultos mayores, representa una frecuencia del 5 y 10% de abdomen agudo quirúrgico. Causado por la disminución de la luz apendicular producido generalmente por un fecalito. La forma de presentación en los adultos dependerá del grado de reserva funcional; la manifestación clínica como el dolor, migración a FID, síntomas digestivos, signos tales como Mc Barney, Blumberg entre otros permitirá la identificación de un cuadro de apendicitis, se pueden valer de exámenes paraclínicos para fortalecer el diagnóstico oportunamente y brindar un manejo quirúrgico disminuyendo así las complicaciones. Objetivo: determinar cuáles son los aspectos clínicos y de laboratorio más relevantes en los adultos mayores que fueron intervenidos quirúrgicamente por un cuadro de apendicitis aguda. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, con un enfoque analítico. En 84 pacientes mayores de 60 años que fueron atendidos en el servicio de emergencia del HNAL en el 2018. Se utilizó la ficha de recolección de datos como instrumento para luego ser procesada en Excel 2016 y ser analizada en el paquete estadístico Stata 12.0. Resultados: la edad media fue de 67 años, a predominio de sexo masculino (61.9%), presenta un dolor típico en el 71.4% con la identificación de la migración del dolor a FID en los 57%. El síntoma gastrointestinal de mayor incidencia fue náuseas y/o vómitos en el 67.9%, la hiperoxia 40.5%. se encontró entre los signos más frecuentes a Mc Burney en 76.2%. hubo leucocitosis en el 64.29% con 51.2% de desviación a la izquierda. La apendicitis complica más frecuente fue la necrosada con el 41%.la estancia hospitalaria con una media de 4 días. Conclusión: la apendicitis aguda es más frecuente entre los 60 y 69 años, prevaleció el dolor típico, el tiempo de enfermedad predispone a padecer de apendicitis complicada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:56:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:56:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2884 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2884 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/1/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/2/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/3/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8268be7fda29b0f8cb091eaf2fe4baa8 b3bc3da38131fb0dcd30c6b9a99153d4 d45dd6f33236711aededac99020bee8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1846063644058583040 |
spelling |
Alvizuri Escobedo, José MaríaVega Lavado, Raul Antonio2019-03-28T21:56:56Z2019-03-28T21:56:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2884Introducción: La apendicitis aguda en adultos mayores, representa una frecuencia del 5 y 10% de abdomen agudo quirúrgico. Causado por la disminución de la luz apendicular producido generalmente por un fecalito. La forma de presentación en los adultos dependerá del grado de reserva funcional; la manifestación clínica como el dolor, migración a FID, síntomas digestivos, signos tales como Mc Barney, Blumberg entre otros permitirá la identificación de un cuadro de apendicitis, se pueden valer de exámenes paraclínicos para fortalecer el diagnóstico oportunamente y brindar un manejo quirúrgico disminuyendo así las complicaciones. Objetivo: determinar cuáles son los aspectos clínicos y de laboratorio más relevantes en los adultos mayores que fueron intervenidos quirúrgicamente por un cuadro de apendicitis aguda. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, con un enfoque analítico. En 84 pacientes mayores de 60 años que fueron atendidos en el servicio de emergencia del HNAL en el 2018. Se utilizó la ficha de recolección de datos como instrumento para luego ser procesada en Excel 2016 y ser analizada en el paquete estadístico Stata 12.0. Resultados: la edad media fue de 67 años, a predominio de sexo masculino (61.9%), presenta un dolor típico en el 71.4% con la identificación de la migración del dolor a FID en los 57%. El síntoma gastrointestinal de mayor incidencia fue náuseas y/o vómitos en el 67.9%, la hiperoxia 40.5%. se encontró entre los signos más frecuentes a Mc Burney en 76.2%. hubo leucocitosis en el 64.29% con 51.2% de desviación a la izquierda. La apendicitis complica más frecuente fue la necrosada con el 41%.la estancia hospitalaria con una media de 4 días. Conclusión: la apendicitis aguda es más frecuente entre los 60 y 69 años, prevaleció el dolor típico, el tiempo de enfermedad predispone a padecer de apendicitis complicada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVApendicitis AgudaAdulto MayorClínicaLaboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Apendicitis aguda: aspectos clínicos y de laboratorio en adultos mayores, atendido en el hospital nacional arzobispo loayza en el 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4758-278707823448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf2787400https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/1/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf8268be7fda29b0f8cb091eaf2fe4baa8MD51open accessTEXTUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain115763https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/2/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtb3bc3da38131fb0dcd30c6b9a99153d4MD52open accessTHUMBNAILUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12293https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2884/3/UNFV_VEGA_LAVADO_RAUL_ANTONIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgd45dd6f33236711aededac99020bee8bMD53open access20.500.13084/2884oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28842025-10-13 15:33:38.517open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.028521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).