Hábitos alimentarios y estado nutricional de personas que asisten a un gimnasio en Lima, 2023
Descripción del Articulo
El exacerbado porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad en el mundo, conlleva que la malnutrición por exceso se convierta en un problema de salud pública. A raíz de ello se ha convertido en el motivo principal de enfermedades no transmisibles en las Américas. Actualmente más de 15 millones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Gimnasio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El exacerbado porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad en el mundo, conlleva que la malnutrición por exceso se convierta en un problema de salud pública. A raíz de ello se ha convertido en el motivo principal de enfermedades no transmisibles en las Américas. Actualmente más de 15 millones de peruanos, que representa el 62% de la población padecen de exceso de peso. Distintas investigaciones han demostrado que los inadecuados hábitos alimentarios tienen un rol primordial en esta problemática. Objetivo: Determinar qué relación existe entre los hábitos alimentarios con el estado nutricional de personas que asisten a un gimnasio en Lima, 2023. Método: investigación de enfoque cuantitativo, observacional, temporal prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra fue conformada por 70 adultos, hallando los hábitos alimentarios, a través del cuestionario y el estado nutricional, por medio del IMC. Resultados: Se afirmó que existe una correlación positiva fuerte (RHO= 0.864) y significativa p= 0.000 (p <0.05) entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Se reveló que el 65% de la muestra tiene malos hábitos alimentarios. Así mismo, inadecuado consumo inadecuado de grasas de saturadas, fibra dietaría. carbohidratos complejos, grasas insaturadas, proteína de origen animal y derivados. Según el estado nutricional, el 46.4% presentó sobrepeso, 15.9% obesidad tipo 1, 5.8% obesidad tipo 2 y 31.9% normal. Conclusión: Existe una correlación entre las variables hábitos alimentarios con el estado nutricional de personas que asisten a un gimnasio en Lima, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).