Relación entre el estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal en escolares de educación primaria de una Institución Educativa, Lima-Perú, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal en escolares de educación primaria de una institución educativa, Lima-Perú. La investigación fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Arrunátegui, Elena Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación nutricional
Autopercepción
Imagen corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal en escolares de educación primaria de una institución educativa, Lima-Perú. La investigación fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo observacional de corte transversal. La población total fue de 625 alumnos haciendo uso de los criterios de inclusión y exclusión la muestra final fue de 319 alumnos de tercero a sexto de primaria entre edades de 7 a 14 años, se utilizó del cuestionario de la autopercepción de la imagen corporal de Collins. Para el análisis de resultados se hizo uso de los programas estadísticos SPSS 24 y Microsoft Excel, en este último se elaboró las gráficas y cuadros, la prueba estadística utilizada fue chi cuadrado. En los resultados se obtuvo que, según talla para la edad, el 95.6% presentaban un diagnóstico de talla normal, según diagnóstico de IMC para edad el 24.5% presentaron exceso de peso, este fue más predominantes en el sexo masculino, se halló que el 55.8% se auto percibían en un estado nutricional normal, un 31% con exceso de peso y un 13.2% con bajo peso. En conclusión, se halló relación entre estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal, un 31% se percibía con diferente peso, teniendo una tendencia de 18% a subestimar su peso real en la relación a lo expuesto. Cabe acotar que existe diferencias entre la autopercepción de la imagen corporal según género, las niñas tienden a sobreestimar su peso a diferencia de los niños que lo subestiman
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).