Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La tesis titulada “MODELO DE PREDICCIÓN DE TEMPERATURA EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS POR EFECTO ISLA DE CALOR URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA”, tiene como objeto principal, proponer un modelo que permita obtener la temperatura máxima y mínima que desarrollará un pavimento asfáltico. El modelo tendrá como bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laos Laura, Xavier Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isla de Calor
Carpeta asfáltica
temperatura del aire
temperatura en pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNF_67da4e1b14580aed87a6bfc1691aa8eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2575
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
title Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
spellingShingle Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
Laos Laura, Xavier Antonio
Isla de Calor
Carpeta asfáltica
temperatura del aire
temperatura en pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
title_full Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
title_fullStr Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
title_sort Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima
author Laos Laura, Xavier Antonio
author_facet Laos Laura, Xavier Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino 
dc.contributor.author.fl_str_mv Laos Laura, Xavier Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Isla de Calor
Carpeta asfáltica
temperatura del aire
temperatura en pavimento
topic Isla de Calor
Carpeta asfáltica
temperatura del aire
temperatura en pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis titulada “MODELO DE PREDICCIÓN DE TEMPERATURA EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS POR EFECTO ISLA DE CALOR URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA”, tiene como objeto principal, proponer un modelo que permita obtener la temperatura máxima y mínima que desarrollará un pavimento asfáltico. El modelo tendrá como base de estudio los modelos probabilísticos existentes, de tal forma al final se podrá inferir su relación con el efecto isla de calor urbana que se da en las ciudades. Para esto, el estudio ha utilizado el método cuantitativo, cuyo diseño propone un análisis predictivo que recoge información empírica tomada en dos puntos referenciales de la ciudad y cuyo alcance permitirá revisar la correspondencia entre las variables aleatorias temperatura del aire, temperatura del pavimento a una profundidad de 30 mm, humedad relativa y punto de rocío. Se colocaron termocuplas que fueron ubicadas en la parte exterior a 50 cm, y a 30 mm. embebido en la superficie del pavimento, permitiendo registrar información en tiempo real. Variables que permitirán adaptar el método de Diefenderfer, B., (2006). Respecto a la muestra y población, han sido estimadas en relación a la cantidad de días al año que se necesita revisar, usando un instrumento que recoja los datos de las principales variables de estudio cada 30 minutos y 60 minutos respectivamente. Los resultados obtenidos dieron sustento a concluir que la incidencia de la humedad relativa deberá ser parte del modelo de predicción, en su condición de variable que afecta el comportamiento térmico de la carpeta asfáltica de manera inversamente proporcional. La tesis contribuye a la literatura de estudio de disciplinas de ingeniería civil y ambiental, en las especialidades de transporte y preservación de recursos respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T17:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T17:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2575
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/1/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/4/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/5/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da3b4c18a289c9099a8b4cd1514b99a9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
df76b173e7954a20718100d078b240a8
78e61f9fdb8b136d8ca643f81af6efa5
cc5c694b416e993ac081f32b56664984
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259321649364992
spelling Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino Laos Laura, Xavier Antonio2019-01-17T17:49:12Z2019-01-17T17:49:12Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2575La tesis titulada “MODELO DE PREDICCIÓN DE TEMPERATURA EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS POR EFECTO ISLA DE CALOR URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA”, tiene como objeto principal, proponer un modelo que permita obtener la temperatura máxima y mínima que desarrollará un pavimento asfáltico. El modelo tendrá como base de estudio los modelos probabilísticos existentes, de tal forma al final se podrá inferir su relación con el efecto isla de calor urbana que se da en las ciudades. Para esto, el estudio ha utilizado el método cuantitativo, cuyo diseño propone un análisis predictivo que recoge información empírica tomada en dos puntos referenciales de la ciudad y cuyo alcance permitirá revisar la correspondencia entre las variables aleatorias temperatura del aire, temperatura del pavimento a una profundidad de 30 mm, humedad relativa y punto de rocío. Se colocaron termocuplas que fueron ubicadas en la parte exterior a 50 cm, y a 30 mm. embebido en la superficie del pavimento, permitiendo registrar información en tiempo real. Variables que permitirán adaptar el método de Diefenderfer, B., (2006). Respecto a la muestra y población, han sido estimadas en relación a la cantidad de días al año que se necesita revisar, usando un instrumento que recoja los datos de las principales variables de estudio cada 30 minutos y 60 minutos respectivamente. Los resultados obtenidos dieron sustento a concluir que la incidencia de la humedad relativa deberá ser parte del modelo de predicción, en su condición de variable que afecta el comportamiento térmico de la carpeta asfáltica de manera inversamente proporcional. La tesis contribuye a la literatura de estudio de disciplinas de ingeniería civil y ambiental, en las especialidades de transporte y preservación de recursos respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVIsla de CalorCarpeta asfálticatemperatura del airetemperatura en pavimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial22103199https://orcid.org/0000-0002-8873-189X07065758https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorAlva Velásquez, MiguelChavarry Vallejos, Carlos MagnoGuevara Bendezú, José ClaudioORIGINALLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdfLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdfapplication/pdf11989895https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/1/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdfda3b4c18a289c9099a8b4cd1514b99a9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessTEXTLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdf.txtLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain622757https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/4/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdf.txt78e61f9fdb8b136d8ca643f81af6efa5MD54open accessTHUMBNAILLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdf.jpgLAOS LAURA XAVIER ANTONIO -DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9932https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2575/5/LAOS%20LAURA%20XAVIER%20ANTONIO%20-DOCTORADO.pdf.jpgcc5c694b416e993ac081f32b56664984MD55open access20.500.13084/2575oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/25752025-09-01 04:20:15.19open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.448539
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).