Modelo de predicción de temperatura en pavimentos asfálticos por efecto isla de calor urbana en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La tesis titulada “MODELO DE PREDICCIÓN DE TEMPERATURA EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS POR EFECTO ISLA DE CALOR URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA”, tiene como objeto principal, proponer un modelo que permita obtener la temperatura máxima y mínima que desarrollará un pavimento asfáltico. El modelo tendrá como bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laos Laura, Xavier Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isla de Calor
Carpeta asfáltica
temperatura del aire
temperatura en pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada “MODELO DE PREDICCIÓN DE TEMPERATURA EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS POR EFECTO ISLA DE CALOR URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA”, tiene como objeto principal, proponer un modelo que permita obtener la temperatura máxima y mínima que desarrollará un pavimento asfáltico. El modelo tendrá como base de estudio los modelos probabilísticos existentes, de tal forma al final se podrá inferir su relación con el efecto isla de calor urbana que se da en las ciudades. Para esto, el estudio ha utilizado el método cuantitativo, cuyo diseño propone un análisis predictivo que recoge información empírica tomada en dos puntos referenciales de la ciudad y cuyo alcance permitirá revisar la correspondencia entre las variables aleatorias temperatura del aire, temperatura del pavimento a una profundidad de 30 mm, humedad relativa y punto de rocío. Se colocaron termocuplas que fueron ubicadas en la parte exterior a 50 cm, y a 30 mm. embebido en la superficie del pavimento, permitiendo registrar información en tiempo real. Variables que permitirán adaptar el método de Diefenderfer, B., (2006). Respecto a la muestra y población, han sido estimadas en relación a la cantidad de días al año que se necesita revisar, usando un instrumento que recoja los datos de las principales variables de estudio cada 30 minutos y 60 minutos respectivamente. Los resultados obtenidos dieron sustento a concluir que la incidencia de la humedad relativa deberá ser parte del modelo de predicción, en su condición de variable que afecta el comportamiento térmico de la carpeta asfáltica de manera inversamente proporcional. La tesis contribuye a la literatura de estudio de disciplinas de ingeniería civil y ambiental, en las especialidades de transporte y preservación de recursos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).