Relación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y parámetros antropométricos en escolares del nivel primaria y secundaria de una institución educativa de El Agustino; Lima-2017

Descripción del Articulo

La obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT)relacionadas ya son epidémicas en toda América Latina, tanto en los niños como en los adolescentes. Objetivo. Determinar la asociación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y los parámetros antropométricos en escolares del nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Aguilar, Verónica Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alimentos ultra procesados
niños
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT)relacionadas ya son epidémicas en toda América Latina, tanto en los niños como en los adolescentes. Objetivo. Determinar la asociación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y los parámetros antropométricos en escolares del nivel primaria y secundaria de una institución educativa de El Agustino; Lima - 2017. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y observacional, con la aplicación de una encuesta y la evaluación de los parámetros antropométricos durante el mes de Noviembre del 2017, en la Institución Educativa N° 1025 “María Parado de Bellido” del distrito de El Agustino, el cual de acuerdo al listado de alumnos de primaria (de cuarto al sexto año) y secundaria (de primero a quinto año), se tuvo en consideración dos tipos de ingesta; alto cuando en la contestación del cuestionario fue ≥ 5 puntos. Si el total de las respuestas era <5 puntos se estimó ingesta baja. Resultados. Para los 110 estudiantes de nivel de primaria, está asociado la ingesta de alimentos ultra procesados con el peso (0.009), IMC (0.017), IMC para edad (0.031) y perímetro abdominal (0.0033). Mientras para los 119 estudiantes de nivel de secundaria, está asociado el consumo de alimentos ultra procesados con la edad (0008). Siendo lo que más consumieron galletas Rick, Inka Kola, papitas y chocolate sublime. Conclusión. En los estudiantes de nivel de primaria y secundaria la ingesta de alimentos ultra procesados es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).