Propuesta de gestión vial para reducir la congestión vehicular y su impacto social en la intersección de la Av. Arequipa con la Av. Aramburú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal el de mejorar la circulación vehicular en la intersección de Av. Arequipa con la Av. Aramburú, a fin de mitigar el impacto social (Perdidas horas/hombre, Accidentes, Contaminación ambiental) que vienen generado los conflictos operacionales. De a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Altez, Salvador Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad
Impacto Social
congestión vehicular
bicicletas
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo principal el de mejorar la circulación vehicular en la intersección de Av. Arequipa con la Av. Aramburú, a fin de mitigar el impacto social (Perdidas horas/hombre, Accidentes, Contaminación ambiental) que vienen generado los conflictos operacionales. De acuerdo al diagnóstico desarrollado en campo, se observó que los principales conflictos operacionales son generados debido a los giros a la izquierda, los vehículos para hacer este movimiento se almacenan dentro de la intersección (Altura del separador central de la Av. Arequipa), lo cual bloquea el paso de los ciclistas y peatones que transitan por la ciclovía de la Av. Arequipa; asimismo, se observó que otro de los factores que generan conflictos operacionales es debido al inadecuado diseño de la geometría vial, lo cual impide un encausamiento adecuado del flujo de vehículos generando la formación de colas dentro de la intersección, ello reduce la capacidad vial de la intersección y a su vez incrementa la probabilidad que se generen accidentes de tránsito. Para mitigar los conflictos operacionales la Municipalidad Metropolitana de Lima tiene proyectado la construcción de un bypass; sin embargo, esta propuesta cuenta con el rechazo de los alcaldes de las municipalidades de San Isidro y Miraflores, además por los residentes de estos distritos; quienes alegan que esta propuesta vial no es integral y generaría mayores impactos operacionales de los existentes, a fin de conocer el grado de aceptación por los usuarios de la propuesta del bypass se realizó encuestas de preferencia declarada cuyos resultados arrojaron que más del 98% está en desacuerdo de dicho proyecto . En razón a ello, a través de la presente investigación considerando los resultados del diagnóstico desarrollado en campo y a las lecciones aprendidas de las políticas públicas de gestión vial de la movilidad de países desarrollado se formuló una solución vial integral, el cual comprende la restricción de giros a la izquierda y para mitigarlos se propuso establecer giros indirectos a la izquierda, rediseño de la intersección, construcción de una ciclovía en la Av. Aramburu y la implementación de aparcaderos de bicicletas sobre la Av. Arequipa, los cuales facilitaran el desplazamiento y la intermodalidad entre bicicletas con el corredor azul y con el Metropolitano que circulan por la Av. Arequipa y la Av. Paseo de la Republica respectivamente; ello a fin de articular como un sistema e incentivar la intermodalidad, lo cual conllevará a disminuir el impacto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).