La investigación científica en estudiantes de estomatología de una universidad pública y de una privada de Lima Metropolitana - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los índices de la disposición hacia la investigación científica en estudiantes de estomatología de una universidad pública y de una privada de Lima Metropolitana. Método: Es una investigación básica debido a que no se manipula ninguna variable, sino por el contrario, se describe,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aniceto Prado, Víctor Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica
Estudiantes de Estomatología
Universidad Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los índices de la disposición hacia la investigación científica en estudiantes de estomatología de una universidad pública y de una privada de Lima Metropolitana. Método: Es una investigación básica debido a que no se manipula ninguna variable, sino por el contrario, se describe, explica y caracteriza cómo se presenta la variable disposición hacia la investigación en los alumnos, de acuerdo al tipo de entidad universitaria a la que asisten. Población: La población de estudio quedó integrada por la totalidad de alumnos de estomatología de una universidad pública y de una universidad privada de Lima Metropolitana. Muestra: La muestra quedó conformada por los 303 estudiantes de estomatología hombres y mujeres que reunían los criterios incluyentes y excluyentes considerados en el estudio. Conclusiones: Los estudiantes de estomatología de una universidad pública de Lima Metropolitana tienen mayor disposición hacia la investigación (a nivel general), y hacia la formación científica y, el de interés científico (a nivel específico) que los de una universidad privada de Lima Metropolitana. Recomendaciones: Se requiere fortalecer la percepción que los alumnos tienen con relación al rol que los docentes tienen como agentes formadores de futuros investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).