Análisis del gasto destinado a investigación científica en las universidades públicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación reconoce que el estudio de las actividades relacionadas a investigación científica en las universidades públicas es complejo pues existen diversos elementos que se interrelacionan. Por esa razón, el presente estudio se limita a realizar el análisis de la gestión...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades públicas--Investigación Investigación científica Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación reconoce que el estudio de las actividades relacionadas a investigación científica en las universidades públicas es complejo pues existen diversos elementos que se interrelacionan. Por esa razón, el presente estudio se limita a realizar el análisis de la gestión presupuestal de todas las universidades públicas que declararon haber ejecutado gasto vinculado a actividades de investigación científica en el periodo 2015-2019, la estructura y evolución del gasto destinado a I+D. Para dicho fin se ha desarrollado una investigación basada principalmente en fuentes primarias, tales como, el análisis de información obtenida por el MEF y SUNEDU, entrevistas realizadas a diversas personalidades involucradas con la investigación científica en el sector universitario, (nacionales y extranjeras) e información obtenida a través de encuestas realizadas a un grupo de universidades públicas. En cuanto a fuentes secundarias, se realizó el análisis de estadísticas disponibles vinculadas a producción científica. De manera complementaria se estudia la relación de estas actividades científicas con conceptos como presupuesto por resultados, el modelo de la triple hélice, la transferencia tecnológica, modelos comparados de I+D, así también, la normativa nacional vinculada a ciencia, tecnología e innovación (CTI) y finalmente un análisis comparativo con experiencias internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).