Revisión de los fundamentos teóricos del clima social familiar en adolescentes

Descripción del Articulo

Este estudio académico tiene como objetivo definir el clima social familiar, explicar la teoría de Moos sobre el clima social familiar y clasificar las diversas variedades de climas sociales familiares mediante el análisis de los fundamentos teóricos del concepto, puesto que la familia es el primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Zarate, Lessy Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Adolescentes
Clima social familiar
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio académico tiene como objetivo definir el clima social familiar, explicar la teoría de Moos sobre el clima social familiar y clasificar las diversas variedades de climas sociales familiares mediante el análisis de los fundamentos teóricos del concepto, puesto que la familia es el primer y más importante marco para el desarrollo emocional, social y cognitivo de un niño, así como para la forma en que éste influye únicamente en la personalidad y las interacciones sociales. De tal manera, el presente estudio concluye que los problemas relacionados al aspecto socioafectivo del ser humano como el estrés, ansiedad, o depresión aparecen con mayor frecuencia en familias con climas incorrectos, es decir, disputas resultantes de la desunión entre los miembros y otros, lo que provoca en ellos problemas internos y externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).