Estrategias metacognitivas y trabajo colaborativo en entornos virtuales en estudiantes de la Facultad de Educación UNFV-2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metacognitivas y el trabajo colaborativo en entornos virtuales en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2021. Las estrategias metacognitivas deben ser con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metacognitivas y el trabajo colaborativo en entornos virtuales en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2021. Las estrategias metacognitivas deben ser consideradas como la capacidad que poseen los estudiantes para identificar sus capacidades y limitaciones, a fin de identificarlas y utilizar las mejores para ejecutar una tarea. Por otro lado, el trabajo colaborativo, es el intercambio y cooperación social entre grupos de estudiantes para el propósito de facilitar la toma de decisiones y/o la solución de problemas. La investigación se trabajó con 76 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El tipo de investigación que se utilizó fue básica, con nivel explicativo y con diseño descriptivo correlacional, se demostró la hipótesis de investigación. Es decir, que entre las estrategias metacognitivas y el trabajo colaborativo en entornos virtuales existe una correlación positiva media, r = 0, 635, indica que los estudiantes están en promedio; sin embargo la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal; debe de mejorar la curricula frente a un reto nuevo como es la educación virtual y hacer frente a los desafíos con capacitaciones a los docentes y desarrollo de competencias, capacidades y habilidades en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).