Pensamiento crítico y su relación con el aprendizaje estratégico en estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica de la UNFV
Descripción del Articulo
Tomando como objetivo principal determinar si el pensamiento crítico se vincula significativamente con el aprendizaje estratégico, Método: con una investigación de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de alcance correlacional. Se trabajo con una muestra de 261 estudiantes de los diferent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Pensamiento crítico Autoeficacia Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Tomando como objetivo principal determinar si el pensamiento crítico se vincula significativamente con el aprendizaje estratégico, Método: con una investigación de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de alcance correlacional. Se trabajo con una muestra de 261 estudiantes de los diferentes años académicos de la Facultad de Tecnología Médica de una Universidad pública de Lima. Todos ellos debieron responder a dos instrumentos de evaluación, debidamente comprobados en sus requerimientos técnicos. Estos instrumentos son: el inventario de pensamiento crítico de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el inventario de aprendizaje estratégico de Manuel Torres, a partir de los cuales se pudo recolectar los datos que sirvieron para probar las hipótesis de investigación. El análisis de los datos, procesados con el paquete estadístico SPSS versión 27, dieron como resultado: que ambas variables se encuentran significativamente vinculadas (r = 0,77 p<,001). Por otra parte, se concluye: pudo probar también, que los factores que componen el pensamiento crítico y el aprendizaje estratégico se encuentran, igualmente, vinculadas y que los estudiantes matriculados en los diversos años académicos, presentan características diferentes entre sí, respecto del pensamiento crítico y el aprendizaje estratégico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).