Pensamiento crítico y el autoconcepto académico en estudiantes de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio fue diseñado para proporcionar una mayor comprensión de cómo la disposición hacia el pensamiento crítico se conecta con el autoconcepto académico, en universitarios y proporcionar perspectivas pedagógicas más valiosas para la educación que potencialmente podrían generar mayore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Farfán, Percy Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Pensamiento crítico
Rendimiento académico
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio fue diseñado para proporcionar una mayor comprensión de cómo la disposición hacia el pensamiento crítico se conecta con el autoconcepto académico, en universitarios y proporcionar perspectivas pedagógicas más valiosas para la educación que potencialmente podrían generar mayores niveles de rendimiento académico en sus futuros esfuerzos académicos y profesionales. Método: Este estudio utilizó un diseño de investigación correlacional, de naturaleza transversal, que representa un enfoque no experimental para explicar y predecir la relación entre las variables, pero no infiere la causalidad. La población de estudio fue de 499 estudiantes, de negocios internacionales de la UNMSM. Se entrevistó a una muestra de 217 estudiantes. Resultados: Un modelo de regresión simple sugiere que una parte significativa de las disposiciones del pensamiento crítico de un estudiante universitario se asocia por la puntuación en la prueba de autoconcepto académico. Conclusiones: Los resultados de esta investigación determinaron una relación altamente significativa entre la disposición hacia el pensamiento crítico, el autoconcepto académico, la autoeficacia académica y el rendimiento académico percibido. : no existe evidencias para afirmar que, existe una relación estadísticamente significativa entre la disposición hacia el pensamiento crítico y el rendimiento académico, tampoco existe evidencias para afirmar que, existe una relación estadísticamente significativa entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico en los en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).