Evaluacion de dos especies de microalgas para determinar la eficiencia de remocion de nutrientes de aguas residuales de la PTAR taboada del Callao, Peru

Descripción del Articulo

En el experimento realizado se ha evaluado la capacidad de consumo de Nitratos y Fosfatos presentes en aguas residuales domesticas por cultivos de las microalgas Chlorella sp. y Desmodesmus sp., con la finalidad de proponer alternativas para el tratamiento de aguas residuales. De igual manera, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Ponte, Wilder Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:remoción
microalgas
aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el experimento realizado se ha evaluado la capacidad de consumo de Nitratos y Fosfatos presentes en aguas residuales domesticas por cultivos de las microalgas Chlorella sp. y Desmodesmus sp., con la finalidad de proponer alternativas para el tratamiento de aguas residuales. De igual manera, se han evaluado el crecimiento de las microalgas en aguas residuales domésticas en condiciones de invernadero. Posteriormente se determinaron el porcentaje promedio final y la tasa promedio de la remoción de nitratos y fosfatos en las aguas residuales a través de las microalgas Chlorella sp. y Desmodesmus sp. en tratamiento y los blancos en los reactores utilizados en el experimento. La metodología utilizada para el cultivo de las microalgas y blancos fue el tipo “batch” o también conocido como sistema por lotes. Luego se determinó el crecimiento en cada reactor a través de la lectura de longitud de onda y la obtención de la densidad celular a través de dos ecuaciones por cada tipo de microalga. La tasa y porcentaje de remocion de nutrientes fueron obtenidas por dos ecuaciones obtenidas de trabajos de investigación en similares condiciones de cultivo. Finalmente los resultados obtenidos fueron los esperados con valores óptimos de remoción, teniendo a la microalga Desmodesmus sp. como la más eficiente en el consumo de nitratos y fosfatos. Asimismo, se obtuvieron valores representativos de remoción con los blancos utilizados en las pruebas de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).