Exportación Completada — 

Plan de compensación ambiental para humedales altoandinos afectados por un proyecto minero en la región de Cajamarca

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo como objetivo elaborar el Plan de Compensación Ambiental para “Humedales Altoandinos” afectados por la ampliación de componentes de un proyecto minero. Este plan forma parte de las Estrategias de Manejo Ambiental de la Modificación de un Estudio de Impacto Ambiental Detalla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millán Cordero, Annabell Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Compensación ambiental
Biodiversidad
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo como objetivo elaborar el Plan de Compensación Ambiental para “Humedales Altoandinos” afectados por la ampliación de componentes de un proyecto minero. Este plan forma parte de las Estrategias de Manejo Ambiental de la Modificación de un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de una empresa minera, la cual no es mencionada por temas de confidencialidad. Para la elaboración del Plan de Compensación Ambiental, se tomaron en cuenta las consideraciones incluidas en los “Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, la “Guía General para el Plan de Compensación Ambiental”, la “Guía Complementaria para la Compensación Ambiental: Ecosistemas Altoandinos” y la “Guía de Evaluación del Estado del Ecosistema de Bofedal” propuesta por el ministerio del ambiente. Bajo el marco conceptual delineado en las directrices mencionadas anteriormente, se han delineado medidas y acciones para contrarrestar los efectos inevitables anticipados en la zona de impacto, tal como se detalla en el Plan de Compensación. Estas propuestas tienen como objetivo principal preservar la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas afectados por los impactos identificados, en una extensión ecológica equivalente a la zona impactada. En resumen, se ha desarrollado de manera eficaz un plan de compensación con la finalidad de alcanzar una pérdida neta de biodiversidad igual a cero. Esto se logrará mediante la implementación de medidas que conduzcan a resultados mensurables, evidenciando beneficios tangibles para el estado de conservación de la biodiversidad en el "humedal altoandino".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).