Gestión ambiental en un proyecto de inversión pública en el sector educación, caso: colegio de alto rendimiento Cusco
Descripción del Articulo
El informe tiene como propósito exponer la elaboración de un expediente de gestión ambiental basado en la veteranía obtenida como profesional en Robinson Consulting S.A.C., en el cargo de Especialista de Gestión Ambiental, donde el autor describe una actividad especifica como aporte a la empresa y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Gestión ambiental Impacto ambiental Lineamientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El informe tiene como propósito exponer la elaboración de un expediente de gestión ambiental basado en la veteranía obtenida como profesional en Robinson Consulting S.A.C., en el cargo de Especialista de Gestión Ambiental, donde el autor describe una actividad especifica como aporte a la empresa y desarrollo de la profesión de Ingeniería Ambiental, desempeñado en el rubro de proyectos del sector educación. La metodología empleada consta de los lineamientos establecidos por MINEDU para la materialización de proyectos inéditos de cimiento educativos a partir de sus distintitas fases o etapas, hasta la obtención de la certificación ambiental, opinión técnica favorable y/o conformidad de la entidad correspondiente o Supervisión, en cumplimiento con la normativa en vigor. El objetivo de la actividad especifica es presentar la elaboración del Expediente COAR Cusco, considerando en su desarrollo la Ficha de Evaluación Ambiental, Declaración de Impacto Ambiental e Informe Técnico Sustentatorio conforme a los términos de referencia instaurados por la entidad, considerando la identificación y tasación de impactos socioambientales que pueda generarse durante la realización del proyecto, a fin establecer las estrategias de manejo ambiental para la minimización de impactos; logrando obtener la conformidad para inicio de obras. El informe es estructurado conforme al Anexo IV del Reglamento General de Grados y Títulos y sus modificatorias (Resolución Rectoral N° 2900-2018-CU-UNFV). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).