Exportación Completada — 

Respuesta estructural de puente vehicular de viga compuesta mediante la metodología AASHTO LRFD para la continuidad vehicular de la vía de acceso aguas arriba en la obra de la central hidroeléctrica de San Gabán III

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo describir como la aplicación metodología AASHTO LRFD mediante el manual de puentes del MTC evalúa la respuesta estructural de un puente de viga compuesta. La investigación es cuantitativa, tiene un alcance descriptivo con diseño no experimental porque no se manipula d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Chicana, Leo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial e infraestructura de transporte
Viga compuesta
Metodología AASHTO LRFD
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo describir como la aplicación metodología AASHTO LRFD mediante el manual de puentes del MTC evalúa la respuesta estructural de un puente de viga compuesta. La investigación es cuantitativa, tiene un alcance descriptivo con diseño no experimental porque no se manipula directa ni deliberadamente la aplicación de la metodología AASHTO LRFD. Los resultados indicaron que en la evaluación de la superestructura, la deflexión máxima debido a la carga viva es de 3.22 cm, menor al máximo permisible de 3.3 cm; la cortante de diseño de los conectores de corte es de 18053.50 kg, menor al máximo permisible de 1’190,000 kg; el momento de diseño de la sección compuesta es de 647,553.08 kg-m, menor al máximo permisible de 799,868.86 kg-m; y para el caso de la evaluación de la subestructura, los factores de seguridad se analizaron considerando la estabilidad del estribo con puente y sin puente, con valores de factor de seguridad al desplazamiento de 2.11 y 2.78, mayores al mínimo de 2.0 ; el factor de seguridad al volteo de 3.68 y 7.46, mayores al mínimo de 1.5 ; y factor de seguridad de capacidad portante de 2.10 y 1.61 respectivamente son menores al máximo permisible de 3.1 . Se concluye que la respuesta estructural cumple con la aplicación de la metodología AASHTO LRFD, tanto en la superestructura y subestructura pues las resistencias a la flexión, cortante y deformación son mayores a las resistencias requeridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).