Exportación Completada — 

Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018

Descripción del Articulo

El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Prácticas de alimentación complementaria
Lactancia
Madres
Peso
Talla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método Cuantitativo, de Tipo Descriptivo Correlacional y de Corte Transversal. La población se conformó por 50 madres de los lactantes. Se recurrió a la técnica de la entrevista y se utilizó como instrumento un formulario y la ficha de evaluación nutricional del lactante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: durante las prácticas de alimentación complementaria, se encontró un 66.7% lactantes desnutridos con valor inadecuado de 28 madres lactantes, a diferencia del valor adecuado de 55.6 de madres lactantes. En relación al peso y talla de los lactantes, 7 lactantes con desnutrición aguda un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes. De todo esto algunas de las conclusiones fueron que las madres desconocen los términos nutricionales de los lactantes, entonces se puede afirmar que la mala práctica de alimentación complementaria (AC) es uno de los responsables de una parte muy importante de ambos tipos de malnutrición infantil. Que el estado nutricional de los lactantes, resalta de desnutrición aguda a normal con valores de 40-36.7 en esos dos rangos, que las prácticas en las madres es en la mayoría inadecuada con el valor en 10 madres con 83.3%, En relación al peso y talla de los lactantes de 6 a 24 meses, se encontró 7 lactantes con desnutrición aguda arrojando un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).