Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018
Descripción del Articulo
El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Prácticas de alimentación complementaria Lactancia Madres Peso Talla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_5e1478cc97341f37c0d12c2497be2cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1710 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
title |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
spellingShingle |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo Estado nutricional Prácticas de alimentación complementaria Lactancia Madres Peso Talla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
title_full |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
title_fullStr |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
title_sort |
Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018 |
author |
Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo |
author_facet |
Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Soldan Oblitas, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Prácticas de alimentación complementaria Lactancia Madres Peso Talla |
topic |
Estado nutricional Prácticas de alimentación complementaria Lactancia Madres Peso Talla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método Cuantitativo, de Tipo Descriptivo Correlacional y de Corte Transversal. La población se conformó por 50 madres de los lactantes. Se recurrió a la técnica de la entrevista y se utilizó como instrumento un formulario y la ficha de evaluación nutricional del lactante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: durante las prácticas de alimentación complementaria, se encontró un 66.7% lactantes desnutridos con valor inadecuado de 28 madres lactantes, a diferencia del valor adecuado de 55.6 de madres lactantes. En relación al peso y talla de los lactantes, 7 lactantes con desnutrición aguda un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes. De todo esto algunas de las conclusiones fueron que las madres desconocen los términos nutricionales de los lactantes, entonces se puede afirmar que la mala práctica de alimentación complementaria (AC) es uno de los responsables de una parte muy importante de ambos tipos de malnutrición infantil. Que el estado nutricional de los lactantes, resalta de desnutrición aguda a normal con valores de 40-36.7 en esos dos rangos, que las prácticas en las madres es en la mayoría inadecuada con el valor en 10 madres con 83.3%, En relación al peso y talla de los lactantes de 6 a 24 meses, se encontró 7 lactantes con desnutrición aguda arrojando un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1710 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1710 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/2/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/1/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/3/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9016c3867596ff9e2f62f59a8d00bdef e724b54ec82700de21416831fffc2aae 0a38cae0f182ed78c659101835ecc7db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259319383392256 |
spelling |
Paz Soldan Oblitas, Carlos EnriqueGuerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo2018-03-26T21:10:50Z2018-03-26T21:10:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1710El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método Cuantitativo, de Tipo Descriptivo Correlacional y de Corte Transversal. La población se conformó por 50 madres de los lactantes. Se recurrió a la técnica de la entrevista y se utilizó como instrumento un formulario y la ficha de evaluación nutricional del lactante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: durante las prácticas de alimentación complementaria, se encontró un 66.7% lactantes desnutridos con valor inadecuado de 28 madres lactantes, a diferencia del valor adecuado de 55.6 de madres lactantes. En relación al peso y talla de los lactantes, 7 lactantes con desnutrición aguda un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes. De todo esto algunas de las conclusiones fueron que las madres desconocen los términos nutricionales de los lactantes, entonces se puede afirmar que la mala práctica de alimentación complementaria (AC) es uno de los responsables de una parte muy importante de ambos tipos de malnutrición infantil. Que el estado nutricional de los lactantes, resalta de desnutrición aguda a normal con valores de 40-36.7 en esos dos rangos, que las prácticas en las madres es en la mayoría inadecuada con el valor en 10 madres con 83.3%, En relación al peso y talla de los lactantes de 6 a 24 meses, se encontró 7 lactantes con desnutrición aguda arrojando un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalPrácticas de alimentación complementariaLactanciaMadresPesoTallahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0223-261X06751208https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain84637https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/2/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt9016c3867596ff9e2f62f59a8d00bdefMD52open accessORIGINALUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf18734088https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/1/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdfe724b54ec82700de21416831fffc2aaeMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10305https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1710/3/UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg0a38cae0f182ed78c659101835ecc7dbMD53open access20.500.13084/1710oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17102025-09-01 22:19:25.905open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.395781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).