Interacción social y la empatía cognitiva y afectiva en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2019

Descripción del Articulo

La investigación se titula: INTERACCIÓN SOCIAL Y LA EMPATÍA COGNITIVA Y AFECTIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL- 2019, el objetivo fue determinar la relación entre las variables estudiadas. La investigación corresponde al tipo básica co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Balabarca, Juan Marcos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción social
Afectividad
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se titula: INTERACCIÓN SOCIAL Y LA EMPATÍA COGNITIVA Y AFECTIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL- 2019, el objetivo fue determinar la relación entre las variables estudiadas. La investigación corresponde al tipo básica con diseño descriptivo correlacional, participaron como población y muestra 166 estudiantes del primer año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. La variable de interacción social estuvo constituida por cinco dimensiones: Situaciones de interacción con desconocidos, falta de habilidad en el manejo de situaciones de interacción, situaciones de expresión de desagrado, disgusto o enfado, hablar/actuar en público y relacionarse con superiores y las situaciones de interacción con el sexo opuesto y la variable empatía cognitiva y afectiva, compuesta por dos dimensiones: Empatía cognitiva, empatía afectiva. Los resultados de la investigación señala que existe una relación significativa entre la interacción social y la empatía cognitiva y afectiva en los estudiantes del primer año, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2019, con un valor = 0,741; (correlación positiva media)y una significancia de p=0,000. Que nos permite recomendar a las autoridades de la Facultad se lleven a cabo talleres, dinámicas de integración que permitan a los alumnos identificarse como estudiantes universitarios, que tienen nuevas responsabilidades y fomentar la interacción social y un mejor desarrollo tanto de la empatía cognitiva y afectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).