Empatía cognitiva y afectiva y control de impulsos en estudiantes universitarios de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo, determinar si existe relación entre la empatía cognitiva y afectiva con el control de impulsos en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajo una metodología no experimental, descriptiva correlacional, con una muestra de 285 estudiantes de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Martinez, Alexandra Patricia, Rivero Quispe, Sheyla Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Control (Psicología)
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo, determinar si existe relación entre la empatía cognitiva y afectiva con el control de impulsos en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajo una metodología no experimental, descriptiva correlacional, con una muestra de 285 estudiantes de universidades particulares como nacionales, que se encontraban entre primer y quinto año de su carrera, a quienes se les aplicó los instrumentos, El test TECA de Empatía Cognitiva y Afectiva y Escala de Control de Impulsos de Ramón y Cajal (ECIRyC). Los resultados nos muestran una relación inversa, de magnitud pequeña (.10 ≤ |rs| < .30) entre la Empatía con el Control de Impulsos (rs= -.21). Concluyendo que existe relación inversa entre empatía y control de impulsos en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo, Siendo necesario resaltar que una mejor empatía tanto cognitiva y afectiva, permitirá un mayor control de nuestros impulsos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).