Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de institutos y universidades de Huamachuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de institutos y universidades de Huamachuco; el tipo de investigación fue tecnológica y el diseño psicométrico. Se trabajó con una población de 560 es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21089 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicometría Psicología Estudiantes Estudiantes universitarios Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de institutos y universidades de Huamachuco; el tipo de investigación fue tecnológica y el diseño psicométrico. Se trabajó con una población de 560 estudiantes varones y mujeres desde los 16 años en adelante. En el análisis psicométrico se obtuvo validez de constructo mediante el análisis factorial confirmatorio, donde los puntajes de índices de ajuste (CFI y GFI) son de .95 y .96. Además se estableció el análisis de confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach obteniendo valores de consistencia interna para cada una de sus cuatro escalas indicando un puntaje de .65 en la escala de adopción de perspectivas, .64 en la escala de comprensión emocional, 0.63 en la escala de estrés empático y .62 en la escala de alegría empática. Se elaboraron baremos percentilares y puntuaciones T, encontrando diferencias significativas por sexo en la escala de alegría empática. Se concluye que el TECA presenta una adecuada validez y confiabilidad, siendo un instrumento útil para su aplicación en el campo clínico, educativo y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).