Diseño e implementación de estrategias de ecoturismo para la conservación de la zona arqueológica de Puruchuco en Ate Vitarte - 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar una estrategia ecoturística para fomentar la conservación del patrimonio cultural y natural del sitio de Puruchuco, ubicado en Ate Vitarte, Lima, y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local. La investigación se llevó a cabo con un e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Conservación Patrimonio cultural Desarrollo sostenible Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar una estrategia ecoturística para fomentar la conservación del patrimonio cultural y natural del sitio de Puruchuco, ubicado en Ate Vitarte, Lima, y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local. La investigación se llevó a cabo con un enfoque observacional, de nivel aplicado, utilizando un diseño transversal no experimental. La muestra se compuso de 380 turistas que visitaron el lugar. Para la recolección de datos, se emplearon diversos instrumentos, como cuestionarios, fichas de registro, guías de observación, cámaras y dispositivos GPS, con el objetivo de evaluar los recursos culturales y naturales del sitio, así como su estado de conservación. Los resultados indicaron que la zona arqueológica de Puruchuco enfrentaba riesgos considerables debido a la urbanización descontrolada y al turismo no regulado, lo cual había provocado una degradación significativa de las estructuras arqueológicas y su entorno natural. Ante esta situación, se propusieron varias estrategias ecoturísticas, incluyendo el desarrollo de rutas temáticas, la capacitación de guías locales, la instalación de infraestructuras ecológicas y la implementación de programas de concienciación ambiental dirigidos tanto a los turistas como a los residentes locales. En conclusión, las estrategias de ecoturismo propuestas demostraron tener potencial para mejorar la protección del sitio de Puruchuco, al tiempo que promovían el desarrollo sostenible de la comunidad local. Se recomendó realizar un seguimiento continuo y fomentar la participación activa de las comunidades y autoridades locales para asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).