Identidad organizacional, consumo de programas televisivos y actitudes hacia la corrupción en universitarios del área de ciencias sociales
Descripción del Articulo
El propósito fue demostrar la relación entre la Identidad Organizacional, el Consumo de Programas Televisivo y las Actitudes hacia la Corrupción y además caracterizar estas variables según criterios socio demográficos. A una muestra aleatoria estratificada de 210 estudiantes de diferentes programas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación psicológica y psicométrica Actitudes hacia la corrupción Consumo televisivo Estudiantes universitarios Identidad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito fue demostrar la relación entre la Identidad Organizacional, el Consumo de Programas Televisivo y las Actitudes hacia la Corrupción y además caracterizar estas variables según criterios socio demográficos. A una muestra aleatoria estratificada de 210 estudiantes de diferentes programas de estudio de ciencias sociales de una universidad pública peruana, se aplicaron los instrumentos válidos y confiables: Escala de Identidad Organizacional (Orellana, et al. 2014), Escala Actitudes Hacia la Corrupción (Orellana y Bossio, 2019) y el Cuestionario de Consumo Televisivo (García, 2015). Se encontró que las actitudes hacia la corrupción se relacionan significativamente con la identidad organizacional (r = ,376**) y con el consumo de programas televisivos (r = ,286**). Además, la Identidad Organizacional se relaciona significativamente con el Consumo Televisivo (r = ,140*). En conclusión, a mayor identidad organizacional y mejor consumo televisivo, mayores actitudes contra la corrupción. Se debe mejorar la identidad organizacional y el consumo televisivo en universitarios de ciencias sociales a fin de tener mejores actitudes en contra de la corrupción y también realizar nuevas investigaciones en poblaciones de otras edades y sectores sociales, además de corroborar, la relación de implicancia de estas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).