Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las pequeñas empresas son para el Perú muy importantes por el aporte de empleo, y su contribución en la generación de producto bruto interno (PBI), aun cuando gran parte en condiciones de informalidad; el estado peruano, tienen diversos programas para promover, formalizar y fortalecer las micro empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Trucios, Teófilo Fortunato, Osorio Giraldo, Mario Hipólito, Diaz Chuquipiondo, Richard, Castañeda Pizarro, Sergio Andre, Cuba Huamán, Fernando Jesús
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Desarrollo empresarial
Autoaprendizaje
Métodos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RUNF_54c2d091979a2628ea71a28ece2b4d16
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8659
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Pacheco Trucios, Teófilo FortunatoOsorio Giraldo, Mario HipólitoDiaz Chuquipiondo, RichardCastañeda Pizarro, Sergio AndreCuba Huamán, Fernando Jesús2024-05-21T18:15:32Z2024-05-21T18:15:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8659Las pequeñas empresas son para el Perú muy importantes por el aporte de empleo, y su contribución en la generación de producto bruto interno (PBI), aun cuando gran parte en condiciones de informalidad; el estado peruano, tienen diversos programas para promover, formalizar y fortalecer las micro empresas; sin embargo, hasta el momento estos esfuerzos financieros no han tenido los esperados; porque no hay crecimiento sostenido, muy pocas empresas han logrado afianzar la supervivencia y garantizar su desarrollo. Las causas de las deficiencias de crecimiento de las empresas, han sido determinado como falta de gestión, de innovación y aplicación tecnológica; pero a pesar del esfuerzo financiero del estado, las micro empresas continúan un horizonte de existencia tan solo cinco años; ante esta situación y considerando que existe algunos empresarios quienes han surgido de una total carencia de formación académica como es el caso, más conocido mundialmente, de Amancio Ortega, el multimillonario europeo, quien se desarrolló gracias al autoaprendizaje, esta investigación ha planteado experimentalmente, proporcionar métodos de aprendizaje a los colaboradores y emprendedores para conocer cuál será el resultado de este experimento en relación a la capitalización del conocimiento. La investigación tuvo como objetivo general: Determinar el efecto de los métodos de aprendizaje para la Capitalización del Conocimiento de Micro empresas del Lima Metropolitana. Objetivos específicos: Medir el impacto del método de casos para la generación de métodos de trabajo; Cuantificar la relación del método intuitivo con la generación de procedimientos de gestión; Calcular la interacción el método colaborativo con la generación de inventos.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMESDesarrollo empresarialAutoaprendizajeMétodos de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1516_CC_IF.pdfPI2022_1516_CC_IF.pdfPacheco Trucios, Teófilo Fortunato (FCFC - Informe de investigación)application/pdf1251868https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8659/1/PI2022_1516_CC_IF.pdf6e04287d520e1cbda03604b3ab904852MD51open access20.500.13084/8659oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86592024-06-02 02:24:55.631open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
title Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
spellingShingle Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
Pacheco Trucios, Teófilo Fortunato
Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Desarrollo empresarial
Autoaprendizaje
Métodos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
title_full Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
title_fullStr Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
title_sort Métodos de aprendizaje para la capitalización del conocimiento MYPES de Lima Metropolitana
author Pacheco Trucios, Teófilo Fortunato
author_facet Pacheco Trucios, Teófilo Fortunato
Osorio Giraldo, Mario Hipólito
Diaz Chuquipiondo, Richard
Castañeda Pizarro, Sergio Andre
Cuba Huamán, Fernando Jesús
author_role author
author2 Osorio Giraldo, Mario Hipólito
Diaz Chuquipiondo, Richard
Castañeda Pizarro, Sergio Andre
Cuba Huamán, Fernando Jesús
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Trucios, Teófilo Fortunato
Osorio Giraldo, Mario Hipólito
Diaz Chuquipiondo, Richard
Castañeda Pizarro, Sergio Andre
Cuba Huamán, Fernando Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Desarrollo empresarial
Autoaprendizaje
Métodos de aprendizaje
topic Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Desarrollo empresarial
Autoaprendizaje
Métodos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Las pequeñas empresas son para el Perú muy importantes por el aporte de empleo, y su contribución en la generación de producto bruto interno (PBI), aun cuando gran parte en condiciones de informalidad; el estado peruano, tienen diversos programas para promover, formalizar y fortalecer las micro empresas; sin embargo, hasta el momento estos esfuerzos financieros no han tenido los esperados; porque no hay crecimiento sostenido, muy pocas empresas han logrado afianzar la supervivencia y garantizar su desarrollo. Las causas de las deficiencias de crecimiento de las empresas, han sido determinado como falta de gestión, de innovación y aplicación tecnológica; pero a pesar del esfuerzo financiero del estado, las micro empresas continúan un horizonte de existencia tan solo cinco años; ante esta situación y considerando que existe algunos empresarios quienes han surgido de una total carencia de formación académica como es el caso, más conocido mundialmente, de Amancio Ortega, el multimillonario europeo, quien se desarrolló gracias al autoaprendizaje, esta investigación ha planteado experimentalmente, proporcionar métodos de aprendizaje a los colaboradores y emprendedores para conocer cuál será el resultado de este experimento en relación a la capitalización del conocimiento. La investigación tuvo como objetivo general: Determinar el efecto de los métodos de aprendizaje para la Capitalización del Conocimiento de Micro empresas del Lima Metropolitana. Objetivos específicos: Medir el impacto del método de casos para la generación de métodos de trabajo; Cuantificar la relación del método intuitivo con la generación de procedimientos de gestión; Calcular la interacción el método colaborativo con la generación de inventos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8659
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8659/1/PI2022_1516_CC_IF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e04287d520e1cbda03604b3ab904852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062700495962112
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).