1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La tesis denominada: “LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO DE LAS MEDIANAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE LIMA METROPOLITANA; PERÍODO 2014-2016”. Cuyo problema se ha identificado en el desarrollo de las empresas indicadas. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué forma la administración financiera tiene relación con el desarrollo de las medianas empresas de servicios de Lima Metropolitana. Periodo 2014-2016? Ante la problemática se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La administración financiera se relaciona con el desarrollo de las medianas empresas de servicios de Lima Metropolitana. Periodo 2014-2016. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar de qué forma la administración financiera se relaciona con el desarrollo de las medianas empresas de servicios de Lima Metropolitana. Periodo 2014-2016. L...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

“LAS COMPETENCIAS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES INTEGRALES EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE METALMECÁNICA DE LIMA METROPOLITANA”; un aporte académico y profesional, cuyo problema de investigación se ha identificado en la inadecuada toma de decisiones integrales en las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) Industriales de Metalmecánica de Lima Metropolitana. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿Cómo influyen las competencias gerenciales en la toma de decisiones integrales de las Micro y Pequeñas Empresas Industriales de Metalmecánica de Lima Metropolitana? Ante la problemática se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: Las competencias gerenciales influyen en grado estadísticamente razonable en la toma de decisiones integrales de las Micro y Pequeñas Empresas Industriales de Metalmecánica de Lima Metropoli...
3
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Las pequeñas empresas son para el Perú muy importantes por el aporte de empleo, y su contribución en la generación de producto bruto interno (PBI), aun cuando gran parte en condiciones de informalidad; el estado peruano, tienen diversos programas para promover, formalizar y fortalecer las micro empresas; sin embargo, hasta el momento estos esfuerzos financieros no han tenido los esperados; porque no hay crecimiento sostenido, muy pocas empresas han logrado afianzar la supervivencia y garantizar su desarrollo. Las causas de las deficiencias de crecimiento de las empresas, han sido determinado como falta de gestión, de innovación y aplicación tecnológica; pero a pesar del esfuerzo financiero del estado, las micro empresas continúan un horizonte de existencia tan solo cinco años; ante esta situación y considerando que existe algunos empresarios quienes han surgido de una total ca...