Asociación de características sociodemográficas y nivel de kinesiofobia en el adulto mayor con lumbalgia crónica inespecífica en un Hospital de Cañete 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel kinesiofobia en los pacientes adultos mayores con lumbalgia crónica inespecífica. MÉTODO: Tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal. La muestra fue de 210 adultos mayores con dolor lumbar crónico inespe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Kinesiofobia Dolor Lumbar Inespecífico Tampa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel kinesiofobia en los pacientes adultos mayores con lumbalgia crónica inespecífica. MÉTODO: Tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal. La muestra fue de 210 adultos mayores con dolor lumbar crónico inespecífico. Se realizó la medición del nivel de kinesiofobia a través del Cuestionario de Escala de Tampa para Kinesofobia. RESULTADOS: De acuerdo a las características sociodemográficas: sexo: 64.8% son mujeres, 35.2% varones, edad: 47.6% corresponden a sujetos de 65 a 70 años, 27.6% a sujetos de 71 a 75 años y 24.8% de 76 a 80 años, según su ocupación: 65.2% tienen el perfil sedentario y 34.8% realizan alguna actividad física; respecto al nivel de kinesiofobia: 73.3% presentan alto nivel de kinesiofobia y 26.7 bajo nivel. Para asociar el nivel de kinesiofobia y el sexo según la prueba de chi cuadrado el p-valor es > 0.05. Para el nivel de kinesiofobia y la edad el p-valor de la prueba es <0.05. Finalmente, el nivel de kinesiofobia y la ocupación señala que el p-valor es > 0.05. CONCLUSIONES: Existe relación entre el nivel de kinesiofobia y la edad; sin embargo, no sé halló relación estadísticamente significativa entre las variables de sexo y ocupación con el nivel de kinesiofobia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).