1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la accesibilidad según las características sociosanitarias del adulto mayor al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en un Hospital de Lima, 2020. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La investigación optó el tipo de muestreo intencional debido a que no se contó con un marco muestral. Ante la probabilidad del rechazo por parte de los adultos mayores al cuestionario y por las restricciones sanitarias impuestas por el gobierno se pudo colectar 77 unidades de análisis, las mismas que, se plasmaron en los resultados de esta tesis. Se elaboró el Cuestionario de Accesibilidad de Atención primaria, cuyo valor de confiabilidad fue de 0,936, fiabilidad, según la clasificación de George y Mallery (1995) se infiere que el resultado es excelente para la aplicación....
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel kinesiofobia en los pacientes adultos mayores con lumbalgia crónica inespecífica. MÉTODO: Tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal. La muestra fue de 210 adultos mayores con dolor lumbar crónico inespecífico. Se realizó la medición del nivel de kinesiofobia a través del Cuestionario de Escala de Tampa para Kinesofobia. RESULTADOS: De acuerdo a las características sociodemográficas: sexo: 64.8% son mujeres, 35.2% varones, edad: 47.6% corresponden a sujetos de 65 a 70 años, 27.6% a sujetos de 71 a 75 años y 24.8% de 76 a 80 años, según su ocupación: 65.2% tienen el perfil sedentario y 34.8% realizan alguna actividad física; respecto al nivel de kinesiofobia: 73.3% presentan alto nivel de kinesiofobia y 26.7 bajo nivel. Para asociar el nivel de kinesiofobia y el sexo según...