Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Esto se debe principalmente al mayor consumo de alimentos envasados. OBJETIVOS: Determinar la relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Coleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninaja Castro, Noriko Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Aporte calórico
Refrigerios
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_4cf44f2db65a0163614aae38531760f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1841
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Jaimes Serkovic, Valentín TimoteoNinaja Castro, Noriko Esther2018-04-05T01:18:48Z2018-04-05T01:18:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1841ANTECEDENTES: El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Esto se debe principalmente al mayor consumo de alimentos envasados. OBJETIVOS: Determinar la relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés, Lince. MATERIALES Y MÉTODOS: Para la evaluación del estado nutricional de los preescolares se utilizaron tres indicares antropométricos: peso para la edad, talla para la edad y Índice de masa corporal para la edad. Para determinar el aporte calórico de los alimentos, se observaron por dos 2 días no consecutivos los alimentos que llevaban los niños y se calcularon las kilocalorías contenidas de acuerdo a un promedio basado en la ingesta diaria recomendada (IDR), se clasificaron en los rangos bajo, adecuado y alto. RESULTADOS: De acuerdo a los indicadores P/E y IMC/E no hubo ningún caso de desnutrición, pero si se presentaron casos de sobrepeso y obesidad. Con respecto al indicador T/E el 96% presentaron talla normal y un 4% talla alta. En cuanto al aporte calórico de los refrigerios el 77.3% se encontraba dentro del rango recomendado. CONCLUSIÓN: La gran mayoría de preescolares presentaba un diagnóstico nutricional normal, de igual manera que el aporte calórico de los refrigerios. Por lo que se puede establecer que existe una relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en los refrigerios de los preescolares. Lo que nos servirá para futuras investigaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalAporte calóricoRefrigeriosPreescolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-6849-583707795491https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf17079435https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/1/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf2f446897bc74567fb792cef12573f020MD51open accessTEXTUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain54404https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/2/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txtcd3fb768a5b9786e9e65ad165d5fae09MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Ninaja_Castro_Noriko_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11818https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/3/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg105d3a06aaf04959fddaf8210997eb3eMD53open access20.500.13084/1841oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18412025-09-04 14:58:26.352open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
title Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
spellingShingle Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
Ninaja Castro, Noriko Esther
Estado nutricional
Aporte calórico
Refrigerios
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
title_full Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
title_fullStr Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
title_full_unstemmed Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
title_sort Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017
author Ninaja Castro, Noriko Esther
author_facet Ninaja Castro, Noriko Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaimes Serkovic, Valentín Timoteo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninaja Castro, Noriko Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Aporte calórico
Refrigerios
Preescolares
topic Estado nutricional
Aporte calórico
Refrigerios
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description ANTECEDENTES: El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Esto se debe principalmente al mayor consumo de alimentos envasados. OBJETIVOS: Determinar la relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés, Lince. MATERIALES Y MÉTODOS: Para la evaluación del estado nutricional de los preescolares se utilizaron tres indicares antropométricos: peso para la edad, talla para la edad y Índice de masa corporal para la edad. Para determinar el aporte calórico de los alimentos, se observaron por dos 2 días no consecutivos los alimentos que llevaban los niños y se calcularon las kilocalorías contenidas de acuerdo a un promedio basado en la ingesta diaria recomendada (IDR), se clasificaron en los rangos bajo, adecuado y alto. RESULTADOS: De acuerdo a los indicadores P/E y IMC/E no hubo ningún caso de desnutrición, pero si se presentaron casos de sobrepeso y obesidad. Con respecto al indicador T/E el 96% presentaron talla normal y un 4% talla alta. En cuanto al aporte calórico de los refrigerios el 77.3% se encontraba dentro del rango recomendado. CONCLUSIÓN: La gran mayoría de preescolares presentaba un diagnóstico nutricional normal, de igual manera que el aporte calórico de los refrigerios. Por lo que se puede establecer que existe una relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en los refrigerios de los preescolares. Lo que nos servirá para futuras investigaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1841
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/1/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/2/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1841/3/UNFV_Ninaja_Castro_Noriko_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f446897bc74567fb792cef12573f020
cd3fb768a5b9786e9e65ad165d5fae09
105d3a06aaf04959fddaf8210997eb3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1843533143345201152
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).