Actitudes lingüísticas hacia el idioma castellano y producción de textos escritos en estudiantes ingresantes, Facultad de Humanidades, UNFV-2023

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación entre la variable actitudes lingüísticas hacia el idioma castellano y producción de textos escritos en estudiantes ingresantes de la Facultad de Humanidades, UNFV-2023. Respecto al método empleado, el enfoque fue cuantitativo de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Albinagorta, Santos Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos sociales, periodismo y comunicación
Actitudes
Castellano
Producción de textos
Lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación entre la variable actitudes lingüísticas hacia el idioma castellano y producción de textos escritos en estudiantes ingresantes de la Facultad de Humanidades, UNFV-2023. Respecto al método empleado, el enfoque fue cuantitativo de tipo básica, con nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Como instrumento para la recolección de datos, se recurrió al cuestionario, el cual fue aplicado a 134 ingresantes de la Facultad de Humanidades de la universidad mencionada. Como resultado, el coeficiente de Rho de Spearman fue de 0.635, lo que refleja una magnitud positiva y nivel moderado. También fue significativo, puesto que el p valor fue menor que el grado de significancia estadística (p = 0.000 < 0.05). Se concluye que existe relación positiva y significativa entre las actitudes lingüísticas hacia el castellano y la producción de textos escritos en los ingresantes de la Facultad de Humanidades de la universidad mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).