Evaluación de fuerzas de tracción de elásticos Intermaxilares ortodónticos en diferentes niveles de ph, Medidos con dinamómetro
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de tres niveles de pH (ácido, neutro y alcalino) sobre los elásticos ortodónticos intermaxilares de tres diferentes grupos. El número de muestra fue de 360 elásticos de 3/16” de 4.5 Oz divido en 3 grupos de 120 elásticos, dichos elásticos fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | degradación de fuerza elásticos intermaxilares pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de tres niveles de pH (ácido, neutro y alcalino) sobre los elásticos ortodónticos intermaxilares de tres diferentes grupos. El número de muestra fue de 360 elásticos de 3/16” de 4.5 Oz divido en 3 grupos de 120 elásticos, dichos elásticos fueron estirados 3 veces su diámetro interno colocados en pines metálicos, cada grupo fue sumergido en diferentes soluciones con pH 5.5 ,7.0 y 8.0 y mantenidos a temperatura constante de 37° durante 24 horas. Se midió fuerza inicial, a las 12 horas y 24 horas. En cada elástico se observó diferencias significativas en la degradación de fuerzas entre los niveles de pH p<0.05. A un nivel de pH 7,0 existe diferencias significativas entre la degradación de fuerzas de cada grupo de elásticos p<0.05. Concluyendo así que todos lo elásticos presentan degradación de fuerza siendo mayor en presencia de un pH ácido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).