Degradación de fuerzas de elásticos intermaxilares expuestos a colutorios con clorhexidina al 0,05% y 0,12%
Descripción del Articulo
Objetivo. Comparar la degradación de fuerzas de elásticos intermaxilares expuestos a colutorios de clorhexidina al 0,05% y 0,12%, en distintos intervalos de tiempo. Metodología de la investigación. Estudio experimental. Se utilizaron 90 elásticos intermaxilares distribuidos en tres grupos de acuerdo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales dentales Elásticos intermaxilares Degradación de fuerzas Colutorios bucales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo. Comparar la degradación de fuerzas de elásticos intermaxilares expuestos a colutorios de clorhexidina al 0,05% y 0,12%, en distintos intervalos de tiempo. Metodología de la investigación. Estudio experimental. Se utilizaron 90 elásticos intermaxilares distribuidos en tres grupos de acuerdo al agente asignado: clorhexidina al 0,12%, clorhexidina al 0,05% y agua destilada (control). Los elásticos fueron sometidos a un estiramiento constante de 15 mm sobre pines metálicos. Después de realizarse las mediciones iniciales de fuerza, los elásticos fueron sumergidos en el agente asignado por 1 minuto. Para determinar la fuerza de tracción se utilizó una máquina de ensayos universales. Las mediciones de fuerzas se realizaron al inicio, y al cabo de 12 y 24 horas. La relación entre variables se evaluó mediante la prueba ANOVA. Resultados. Al evaluar los agentes por separado, se observó que la exposición a la clorhexidina al 0,12% y al 0,05% provocó una disminución progresiva de la fuerza de los elásticos conforme transcurre el tiempo (p<0,005). Al comparar las fuerzas de ambos agentes en los distintos intervalos de tiempo, se encontró que en la medición inicial no se reportaron diferencias significativas (p:0,281). Al cabo de 12 horas se observó que la exposición a la clorhexidina al 0,12% y al agua destilada provocó una disminución de fuerzas similar (p:0,593), y en ambos casos menor a la observada con la clorhexidina al 0,05% (p<0,001). Al cabo de 24 horas la mayor disminución se dio en el grupo expuesto a la clorhexidina al 0,05% seguido por el grupo expuesto a la clorhexidina al 0,12% (p<005). Conclusiones. La exposición a colutorios de clorhexidina al 0,12% y 0,05% provocó una disminución progresiva de la fuerza de los elásticos conforme transcurre el tiempo, siendo mayor en el grupo expuesto al 0,05%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).