Incidencia de la gerencia de proyectos de ingeniería en el desarrollo hospitalario de Pomabamba, 2023

Descripción del Articulo

La gestión de proyectos en el sector salud está en constante cambio y se adecua a los diferentes cambios en los sistemas de salud y diversidad de técnicas. También, las empresas en el sector salud reconocen la necesidad de una gestión de proyectos como ánimos para insertar flujos de trabajo, mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Puente, David Héctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Gerencia de proyecto
Hospitales nacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La gestión de proyectos en el sector salud está en constante cambio y se adecua a los diferentes cambios en los sistemas de salud y diversidad de técnicas. También, las empresas en el sector salud reconocen la necesidad de una gestión de proyectos como ánimos para insertar flujos de trabajo, mejorar los métodos de atención, los resultados y reducir los costos. Por ello el trabajo pretende describir la incidencia de la gerencia de proyectos de ingeniería en el desarrollo hospitalario de Pomabamba. El tipo de investigación fue descriptiva puesto que define las dimensiones acontecimiento o comunidad, de corte transversal ya que se información que se recopiló en una sola ocasión. Asimismo, es no experimental por su dimensión estacional o tiempo en el que se recopila los datos o información específica. Se pudo concluir con respecto a los resultados obtenidos que la gerencia de proyectos de ingeniería incide en el desarrollo hospitalario de Pomabamba. El resultado fue establecido por la Prueba de Chi-cuadrado proporcionando los valores de X2 = 2.999, gl = 1 y por último p = 0.003, siendo un valor menor que 0.05, demostrando su incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).