Influencia de la configuración en edificaciones hospitalarias con sistema de aislamiento tipo LRB en la respuesta sísmica según la NTE.031
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la configuración en edificaciones hospitalarias con sistema de aislamiento en la base usando dispositivos tipo LRB influye en la respuesta sísmica según la NTE E.031 por ende, se varió la configuración en planta y en altura, toman...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Hospitales Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la configuración en edificaciones hospitalarias con sistema de aislamiento en la base usando dispositivos tipo LRB influye en la respuesta sísmica según la NTE E.031 por ende, se varió la configuración en planta y en altura, tomando así para el estudio 12 modelos. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo de nivel explicativo, la muestra estuvo constituida por estructuras del tipo hospitalarias, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, departamento de Lima en el Perú. El sistema estructural fue aporticado con una zonificación Z4 y suelo S1. Para el análisis de estas edificaciones se utilizaron métodos estáticos para el predimensionamiento como para un análisis preliminar que nos sirvió para una verificación posterior, luego se realizó el análisis y el diseño mediante los análisis tiempo historia y modal espectral. Al término de la evaluación se obtuvo que la deriva máxima fue del orden de 0.003 y la aceleración de entrepiso alcanzo 0.3g en el modelo E4x4.5p, obteniéndose valores dentro del límite establecido por la metodología HAZUS y la NTE E.031. Finalmente se determinó que la forma en planta 1:1 presenta mayores derivas máximas, aceleraciones máximas y los modelos con forma en planta 1:3 presentan mayores fuerzas laterales de la superestructura, fuerzas laterales de la subestructura y desplazamientos máximos. Determinando así que los modelos con forma en planta 1:2 presenta mejor comportamiento sísmico porque presenta menores variaciones al alternar la altura y la forma en planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).