Aplicación de un programa de tratamiento cognitivo-conductual para la dependencia emocional de una adulta atendida en un consultorio psicológico online, 2022
Descripción del Articulo
        La siguiente investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la aplicación de un programa de tratamiento cognitivo-conductual dirigido a reducir la sintomatología de la dependencia emocional de una adulta atendida en un consultorio psicológico online en el 2022. Los instrumentos utilizados...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8276 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8276 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Programa cognitivo-conductual Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La siguiente investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la aplicación de un programa de tratamiento cognitivo-conductual dirigido a reducir la sintomatología de la dependencia emocional de una adulta atendida en un consultorio psicológico online en el 2022. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron la Historia psicológica cognitivo-conductual, los Autorregistros y el Inventario de dependencia emocional (IDE) de Jesús Aiquipa (2012). Este estudio es de caso único con diseño univariable bicondicional (AB). Se procedió a aplicar el programa cognitivo-conductual, donde se desarrollaron las estrategias y técnicas psicológicas tales como: Psicoeducación, biblioterapia, tarea para casa, control encubierto, refuerzo positivo, control estimular, balance decisional, respiración profunda, la relajación muscular progresiva sistemática, la desensibilización sistemática, la reestructuración cognitiva mediante TREC, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento solución de problemas, entre otros. Los resultandos revelan que la aplicación del programa de tratamiento cognitivo-conductual disminuyó y/o eliminó la sintomatología de la dependencia emocional; es decir, las conductas (cognitivas, emocionales, motoras y fisiológicas) y los indicadores de la dependencia emocional, lograron reducirse; y, varias conductas, lograron eliminarse; permitiendo que la clienta experimentara una mejora en su área sentimental, alcanzando el objetivo principal propuesto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            