La gestión presupuestaria en base al sistema del último planificador y su impacto en los resultados operativos en la empresa constructora “Bec Sac” Trujillo, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la gestión presupuestaria con base en el sistema del último planificador (SUP) impacta en los resultados operativos de la empresa constructora BEC. El método del estudio es descriptivo, no experimental siendo que se observará la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Seminario, Esther Katherine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas, modelación financiera, finanzas en PYMES
Gestión del recurso financiero
Gestión presupuestaria
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la gestión presupuestaria con base en el sistema del último planificador (SUP) impacta en los resultados operativos de la empresa constructora BEC. El método del estudio es descriptivo, no experimental siendo que se observará la realidad problemática sin ejercer manipulación o cambios sobre esta. Se realizó una entrevista a 20 directivos, y se aplicó una encuesta de 12 ítems con formato de respuesta tipo Likert de 0 a 5 puntos a 49 trabajadores operativos. Los resultados evidencian que el 100% de los encuestados percibe como regular el nivel de satisfacción del cliente, en cuanto al nivel de participación y trabajo en equipo el 79% califica como malo y solo un 11.5% califica bueno, por otro lado, el 83% del personal operativo responde que trabaja por un salario. En el análisis financiero fiable y el nivel de ejecución de los egresos, el 100% considera que se incluyen todos los elementos de la obra sin embargo el 69% indica que hay diferencias entre los costos proyectados y los ejecutados, asimismo, el 13% confirma que el registro de avance de obras no se realiza con frecuencia. En consecuencia, se concluye que la empresa tiene deficiencias en la planificación, ejecución y control incrementando plazos y costos en la ejecución del proyecto, generando insatisfacción en los clientes y trabajadore. Por lo tanto, aplicar el Sistema del Último Planificador lograrían reducir los costos y mejorar la gestión del recurso financiero, debido a contar con una detallada planificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).