Exportación Completada — 

Relación entre fragilidad y riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la fragilidad y el riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Método: Enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra fue de 102 adul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casca Loayza, Luis Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Fragilidad
Riesgo de caídas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la fragilidad y el riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Método: Enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra fue de 102 adultos mayores que asistieron al comedor solidario. Para medir la fragilidad se utilizó los criterios de Fried, y para medir el riesgo de caídas se usó la escala de Tinetti modificada. Resultados: La muestra estuvo conformada por varones (68%) y mujeres (32%). El 5% de los adultos mayores evaluados fue considerado frágil, el 67% fue considerado pre-frágil y el 28% fueron robustos. El 1% de las personas evaluadas tuvo alto riesgo de caídas, el 27% tuvo mediano riesgo de caídas y el 72% obtuvo bajo riesgo de caídas. La fragilidad se relaciona significativamente con la edad (p=0.004), mas no con el sexo (p=0.258). El riesgo de caídas no se relaciona significativamente con la edad (p=0.234) y tampoco con el sexo (p=0.724). La fragilidad se relaciona significativamente con el riesgo de caídas (p=0.000). Los criterios de fragilidad: el agotamiento y la lentitud de marcha tienen relación significativa con el alto riesgo de caídas (p=0.000). Conclusiones: Existe relación significativa entre fragilidad y riesgo de caídas. También existe relación significativa entre la fragilidad y la edad. Y, entre el agotamiento y la lentitud de marcha están relacionados significativamente con el alto riesgo de caídas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).