Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Casca Loayza, Luis Nilton', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
OBJETIVO: Determinar la relación entre el riesgo de sarcopenia y los síntomas depresivos en el adulto mayor. Estudio multicéntrico, Lima 2022. MÉTODO: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 302 adultos mayores que pertenecen a los centros del adulto mayor ubicados en Lima, por medio del muestreo probabilístico de tipo estratificado por proporciones. Para medir el riesgo de sarcopenia se utilizó la escala SARC-F, dinamómetro electrónico para medir la fuerza prensil, la velocidad de marcha para evaluar el rendimiento físico y para los síntomas depresivos, se utilizó la escala geriátrica de depresión de Yesavage. Los instrumentos fueron validados en estudios realizados en el país. RESULTADOS: La muestra predominante fue de sexo femenino, tuvo 73 % (n=220) y el masculino, 27 % (n=82). Los adultos mayores co...
2
tesis de maestría
OBJETIVO: Determinar la relación entre el riesgo de sarcopenia y los síntomas depresivos en el adulto mayor. Estudio multicéntrico, Lima 2022. MÉTODO: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 302 adultos mayores que pertenecen a los centros del adulto mayor ubicados en Lima, por medio del muestreo probabilístico de tipo estratificado por proporciones. Para medir el riesgo de sarcopenia se utilizó la escala SARC-F, dinamómetro electrónico para medir la fuerza prensil, la velocidad de marcha para evaluar el rendimiento físico y para los síntomas depresivos, se utilizó la escala geriátrica de depresión de Yesavage. Los instrumentos fueron validados en estudios realizados en el país. RESULTADOS: La muestra predominante fue de sexo femenino, tuvo 73 % (n=220) y el masculino, 27 % (n=82). Los adultos mayores co...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la fragilidad y el riesgo de caídas en el adulto mayor del comedor solidario de la Basílica de San Francisco, Lima 2021. Método: Enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra fue de 102 adultos mayores que asistieron al comedor solidario. Para medir la fragilidad se utilizó los criterios de Fried, y para medir el riesgo de caídas se usó la escala de Tinetti modificada. Resultados: La muestra estuvo conformada por varones (68%) y mujeres (32%). El 5% de los adultos mayores evaluados fue considerado frágil, el 67% fue considerado pre-frágil y el 28% fueron robustos. El 1% de las personas evaluadas tuvo alto riesgo de caídas, el 27% tuvo mediano riesgo de caídas y el 72% obtuvo bajo riesgo de caídas. La fragilidad se relaciona significativamente con la edad (p=0.004), ...