Riesgo de caídas y fragilidad en las personas adultas mayores
Descripción del Articulo
Introducción: El Perú no es indiferente al incremento de la longevidad de las personas durante las últimas décadas. Ante esta situación se considera importante tener como referente el concepto de fragilidad en la persona adulta mayor, siendo esta un síndrome geriátrico que, de estar presente, conlle...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Accidentes por Caídas Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
Sumario: | Introducción: El Perú no es indiferente al incremento de la longevidad de las personas durante las últimas décadas. Ante esta situación se considera importante tener como referente el concepto de fragilidad en la persona adulta mayor, siendo esta un síndrome geriátrico que, de estar presente, conlleva a la disminución y deterioro de múltiples sistemas fisiológicos, esta vulnerabilidad expone al adulto mayor a resultados adversos incluyendo el riesgo de caídas, discapacidad, dependencia o hasta el fallecimiento. Definimos entonces al adulto mayor frágil como aquella persona cuyas reservas fisiológicas están disminuidas y por ende poseen mayor predisposición de declinar, situándose con mayor vulnerabilidad frente a estresores externos. Objetivo: Determinar la relación entre riesgo de caídas y fragilidad en las personas adultas mayores. Tipo de estudio: Monografía de tipo compilativa. Conclusión: La importancia de la detección del adulto mayor frágil en el sistema de salud, principalmente en la atención primaria, pero sin dejar de lado todo centro hospitalario y por consiguiente la prevención del riesgo de caídas al que están expuestos propias envejecimiento y por otras causas, un enfoque fisioterapéutico oportuno basado en el ejercicio físico y la educación del entorno familiar, permitirá la detección de la pérdida precoz de la funcionalidad y la limitada actividad física en el adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).