Relación entre el estrés laboral y el liderazgo transformacional en el personal académico de la Institución casuarinas International College de Monterrico 2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis sustenta la relación existente entre el Estrés Laboral y el Liderazgo Transformacional en el personal académico de la institución educativa Casuarinas International College de Monterrico, 2018. Esta investigación es de nivel básico, cuantitativo, correlacional. Kerlinger (1973). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benott Santander, Joanes Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
estrés
docentes
transformación
estrés laboral
Humanidades
Descripción
Sumario:La presente tesis sustenta la relación existente entre el Estrés Laboral y el Liderazgo Transformacional en el personal académico de la institución educativa Casuarinas International College de Monterrico, 2018. Esta investigación es de nivel básico, cuantitativo, correlacional. Kerlinger (1973). El diseño de investigación es de tipo no experimental con corte transeccional, diseño no experimental puesto que la investigación se realizó sin manipulación de variable independiente. De corte transversal considerando que se recogen los datos dentro de un momento y espacio único. (Hernández, Fernández y Baptista, et. Al, 2010 p. 149). Se aplicó un muestreo intencional no probabilístico, que comprendió a treinta docentes del nivel secundario del Programa del Diploma del bachillerato Internacional del Casuarinas International College. Las variables utilizadas fueron: Estrés laboral y liderazgo transformacional. Respecto a la variable liderazgo transformacional se aplicó el instrumento de Alannah E. Rafferty y Mark A. Griffin, el cual ha sido adaptado en nuestro medio por Paricahua (2013) y comprende los componentes: Visión, Comunicación inspiradora, Estimulación intelectual, Liderazgo de apoyo y Reconocimiento personal; y en cuanto a la variable estrés laboral, se empleó la escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS - Ivancevich & Matteson de España con adaptación peruana por Suarez (2013). El resultado respecto al objetivo general, refiere que no se encontró relación significativa. Ninguna variable predispone a la otra. Por tanto, al relacionar el estrés laboral con los componentes del liderazgo transformacional no se encontró relación significativa, siendo estos componentes: Visión, Comunicación inspiradora, liderazgo de apoyo y reconocimiento personal; excepto una relación inversa, no significativa con el componente de estimulación intelectual (-,244). Se halló que el rango de edades con mayor nivel de estrés laboral oscila entre docentes de 30 a 40 años de edad, seguido por el rango de 41 a 50 años de edad; y con un nivel menor de estrés aquellos docentes comprendidos entre 51 a 60 años. Se comprobó que los hombres presentan un nivel de estrés mayor (53,3%.) que las mujeres, quienes registraron 46,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).