Actividad antifúngica sobre Aspergillus flavus y Rhizopus sp de extractos acuosos de hojas de Solanum pimpinellifolium “tomate silvestre” sometidos a estrés salino

Descripción del Articulo

Se realizó el cultivo de Solanum pimpinellifolium “tomate silvestre” a diferentes concentraciones de estrés salino con cloruro de sodio (NaCl), los cuales fueron 0, 80, 120, y 160 mM, para luego obtener extractos vegetales a partir de las hojas, los cuales presentan como metabolito secundario el osm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Alejo, Lucero Dayanara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Estrés salino
Antifúngico
Osmolito
Solanum
Metabolito secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se realizó el cultivo de Solanum pimpinellifolium “tomate silvestre” a diferentes concentraciones de estrés salino con cloruro de sodio (NaCl), los cuales fueron 0, 80, 120, y 160 mM, para luego obtener extractos vegetales a partir de las hojas, los cuales presentan como metabolito secundario el osmolito, y a partir del cual se midió su actividad antifúngica, aplicándose a las especies de Rhizopus sp y Aspergillus flavus, en ambos casos se estimó dos tiempos de incubación que fueron 24 y 48 h, donde se determinó que la mayor actividad antifúngica se presentó en el tiempo de incubación de 24 h entre las concentraciones de 80 mM y 120 mM, a comparación de las relaciones de concentraciones de 0, 80, y 160 mM de NaCl. La especie que presentó mayor porcentaje de inhibición fue la Rhizopus sp a comparación con el Aspergillus flavus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).